La cadena de cafeterías Starbucks ha sido la última en sumarse a la campaña Stop Hate for Profit que ha llevado a más de un centenar de marcas a retirar su publicidad de redes sociales como Facebook o Instagram. Las empresas que se han sumado a la acción, entre las que se encuentran Coca-Cola o Patagonia denuncian que Facebook es "cómplice en la propagación de desinformación y el fomento del miedo y el odio".
Starbucks, por ejemplo, ha pausado su publicidad. "Creemos en unir a las comunidades, tanto en persona como online, y nos posicionamos contra el discurso del odio. Creemos que se debe hacer más para crear comunidades abiertas e inclusivas online, y creemos que los líderes empresariales y los legisladores necesitan unirse para hacer un cambio real", ha comunicado la marca.
La campaña a la que se ha sumado la cadena de cafeterías se lanzó a través de un anuncio publicado en la prensa estadounidense. En él, los participantes denunciaban que pese a ganar 70.000 millones de dólares al año en publicidad, Facebook no ha hecho nada para evitar la incitación a la violencia contra los manifestantes en las protestas antirraciales en Estados Unidos. Por eso, en señal de protesta las marcas han decidido retirar sus aportaciones en publicidad a estas redes sociales.
Varios de los participantes denuncian que la red social fundada por Mark Zuckerberg es cómplice en la propagación de la desinformación. La marca de helados Ben & Jerry's ha pedido a Facebook que tome partido y lleve a cabo "acciones para detener a su plataforma de ser usada para dispersar y amplificar el racismo y el odio". Y es que las protestas raciales no solo han tenido lugar en las calles, sino también en las redes.
Desde Facebook, la vicepresidenta de asuntos globales, Carolyn Everson, dijo hace unos días que la compañía respeta "profundamente la decisión de cualquier marca y seguimos enfocados en la importante labor de retirar el discurso de odio y entregar información crítica".
Te puede interesar
-
Cofares refuerza su cooperación con la patronal europea de distribución farmacéutica
-
Los 'influencers' se forran: su recaudación por anunciantes crece el 59%
-
Alertan sobre la falta de apoyo a la minería y el riesgo para proyectos estratégicos como Mina Muga
-
ISDIN dona 25.000 euros a la Fundación FERO para ayudar a la investigación del cáncer de mama
Lo más visto
- 1 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 2 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 3 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 4 Raúl Verdú, PLD: "Somos mejores que SpaceX en algunas cosas"
- 5 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 6 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 7 ¿Es España el 'almacén de gas' de Europa?
- 8 El Gobierno vio como una traición la entrada de STC en Telefónica
- 9 Amazon compra a James Bond: ¿elegirá Bezos a un 007 'woke'?