El tirón de la vuelta del fútbol a la televisión, tras el parón forzoso de las competiciones por la pandemia, no ha tenido suficiente fuerza para romper tendencias en la intensa batalla comercial en que se han instalado las telecos para robarse clientes unas a otras y en la que cada vez tienen más peso las ofertas ‘low cost’.
Movistar y Orange son las únicas operadoras que ofrecen en sus plataformas de TV de pago el fútbol y han lanzado ofertas promocionales especiales por el regreso de la LaLiga para mantener o para captar nuevos clientes. Pero ambas han perdido decenas de miles de clientes de móvil y de fijo en junio que han ido directamente a engrosar la lista de usuarios de sus rivales.
Grupo Telefónica (Movistar y O2) ha perdido 22.500 líneas de móvil en junio y el Grupo Orange (Orange, Jazztel, Amena, Simyo y República Móvil) ha sufrido una nueva sangría con la salida de 72.500 clientes de móvil, según los datos que manejan las compañías del sector. La próxima temporada Movistar y Orange volverán a ser las únicas telecos que ofrecerán a sus clientes LaLiga y la Champions tras el pacto para compartir los derechos de emisión.
MásMóvil –que integra la marca homónima, Yoigo, Pepephono y varias enseñas de bajo coste- sigue siendo con mucho la teleco que más crece. El grupo, ahora inmerso en una opa de los fondos KKR, Cinven y Providence, consigue sumar 52.000 líneas más en un mes en la batalla de las portabilidades (cambio de compañía en que el cliente mantiene el número de teléfono).
La operadora Digi sigue creciendo con fuerza en plena batalla ‘low cost’ y vuelve a captar 21.700 líneas de móvil de las grandes telecos. Vodafone suma 5.700 clientes de móvil gracias al impulso de su marca de bajo coste Lowi. Y el Grupo Euskaltel (Euskaltel, Telecable, R y la nueva Virgin Telco) consigue un saldo positivo de 5.800 portabilidades en el mes.
En un sector en el que las contrataciones son muy mayoritariamente paquetizadas con ofertas convergentes que incluyen varios servicios, la tendencia de las portabilidades en el negocio del fijo son similares en el reparto de compañías que crecen y que caen. Grupo MásMóvil suma 34.000 clientes, Grupo Vodafone crece con fuerza con 32.800 nuevas líneas (impulsada por el contrato de comunicaciones de la Generalitat de Cataluña) y Grupo Euskaltel suma 2.500 líneas de fijo. En el extremo contrario Telefónica pierde 69.000 líneas y Orange se deja 24.000 en un mes.
Te puede interesar
-
La guerra de precios de las 'telecos' se recrudece en 2025 con Movistar al margen
-
Sánchez hará todo lo posible para que Oughourlian no gane la batalla de Prisa
-
Vodafone lanza nuevas tarifas móviles con datos ilimitados desde 15 euros
-
El director financiero de Finetwork abandona la compañía un mes después de su fichaje
Lo más visto
- 1 Madrid acoge más menores inmigrantes que Cataluña
- 2 El creador de Adolescencia, serie de Netflix, desmonta su mentira
- 3 Quién es Peter Navarro, el gurú arancelario de Trump
- 4 Avance de Valle Salvaje en Netflix y RTVE la próxima semana
- 5 La UCO confirma ante la jueza que el hermano de Sánchez se interesó por un piso de Airbnb en Badajoz antes de adjudicarse su plaza en la Diputación
- 6 Así logró la Policía acabar con un 'narcopoli' inserto en sus filas
- 7 El juez Hurtado dice que la filtración del correo del novio de Ayuso llegó a Moncloa "presumiblemente" desde Fiscalía
- 8 Últimas noticias de Política Internacional | El Independiente
- 9 La deuda podría llegar al 181% del PIB en 2070