El parque eólico marino flotante que ACS está construyendo en Escocia contará ahora con la ayuda del banco público español ICO. El Instituto de Crédito Oficial ha formalizado su participación en el proyecto con 60 millones de libras esterlinas junto con otras entidades en una operación sindicada de 380 millones para sufragar el coste de la infraestructura.
El proyecto denominado 'parque eólico marino de Kincardine', situado en el mar del Norte a unos 15 kilómetros de la costa de Aberdeen, supone la implementación con tecnología offshore flotante para profundidades superiores a 50 metros. Esto se traduce en el mayor parque del mundo en esta tecnología. Se trata de la primera financiación del ICO en el sector eólico offshore.
En concreto, la operación financiera está liderada por el Grupo Cobra (que participa como sponsor, operador y constructor) y Navantia, como proveedor de las plataformas junto con la empresa española Windar. Al invertir en este proyecto este grupo de empresas quiere posicionarse en esta tecnología.
Sector estratégico
Hay varias razones que convierten a la energía eólica marina un sector estratégico en la industria de las renovables. Entre ellos estas empresas destacan la falta de localización de nuevos proyectos y el descenso continuo de costes en esta tecnología que prevén una alta competitividad. También destacan el menor impacto medioambiental y visual, al permitir que sus ubicaciones sean a 50 metros de profundidad.
La aportación del Proyecto Kincardine a los principios de Sostenibilidad es "muy relevante", aseguran desde ACS. Al tratarse de una plataforma flotante, el impacto en su instalación permite actuar en mayor profundidad, al no tener que fijar los aerogeneradores a la plataforma marina de la forma que se hace en la offshore tradicional generando menos impacto en la misma.
Para el ICO esta apuesta impulsa su compromiso de apoyar a las empresas españolas para que puedan posicionarse estratégicamente en un mercado en desarrollo y de futuro. Y es que el ICO destaca por financiar proyectos internacionales con interés español. En estos momentos acompaña a entidades en 15 países y en siete monedas distintas para buscar siempre el impacto sostenible de todas ellas. La financiación de este proyecto de energía renovable, con un alto valor por su bajo impacto medioambiental, se enmarca dentro de la estrategia global de sostenibilidad que el ICO incorpora como un pilar básico de toda su actividad.
Te puede interesar
-
El oro del Banco de España que vendió Zapatero valdría ahora 9.669 millones de euros más
-
La nueva función en los cajeros automáticos: paga en efectivo y te devuelven el cambio vía Bizum
-
Así puedes fraccionar el pago de la declaración de la renta 2024
-
Tramos del IRPF 2025: cuánto te deben retener mensualmente en la nómina
Lo más visto
- 1 ¿Cuánto valdrían ahora las reservas de oro vendidas en 2007?
- 2 La Promesa: hay o no hay episodio nuevo en La 1 de TVE
- 3 Un alto cargo de la Generalitat alertó a los agentes medioambientales el día de la DANA de que no fueran a trabajar en zonas con alerta naranja
- 4 Emma García: su entrevista más íntima y personal
- 5 “Tú sabes que a Mario le gustan las putas”, la supuesta traición de Gabo a Vargas Llosa que acabó en puñetazo
- 6 Peinado llega a la Moncloa para tomarle declaración a Bolaños
- 7 Tarifa y Barbate en alerta por el riesgo de la pesca del atún
- 8 Sueños de libertad: avance el próximo lunes 21 tras Semana Santa
- 9 La "decadencia intelectual" de Mario Vargas Llosa: "Fue perdiendo la memoria"