El presidente de Aena, Maurici Lucena, ha señalado este miércoles que será "muy difícil" alcanzar los niveles de tráfico anteriores al brote de la pandemia del coronavirus y ha afirmado ser "muy prudente" a la hora de hablar del futuro, aunque considera que "es evidente que lo peor de lo peor ya ha pasado".
Lucena, que ha participado en un debate del ciclo 'Salvemos el Turismo' organizado por Grupo Hotusa, ha esgrimido que antes de la crisis provocada por la pandemia, tanto en el ejercicio de 2019 como en los dos primeros meses del presente año, Aena registró cifras de tráfico récord que se van a enlazar con la caída drástica derivada de las restricciones a la movilidad.
En concreto, ha señalado que "lamenta" que se enlacen "dos ejercicios "tan disonantes", uno con "beneficio récord" y otro que "va a tener unos resultados muy malos". No obstante, ha matizado que "las cosas se van recuperando poco a poco", ya que en el mes de julio el número de operaciones ha ascendido ya al 40% de las realizadas el ejercicio anterior, un aumento "importante" en comparación al 1% de los primeros meses de la pandemia. Sin embargo, ha remarcado que la tasa de ocupación es menor, por lo que el número de pasajeros representa aproximadamente el 20% del de julio de 2019.
Lucena considera que si los rebrotes "no se agudizan" estos porcentajes "irán a mejor", pero que "hasta que no exista vacuna o tratamiento es una quimera pensar en recuperar los volúmenes anteriores a la pandemia". En ese sentido, ha subrayado que entre los porcentajes anteriores y los actuales hay "un gran margen" al que se aspira a través de la "generación de confianza".
100 millones de ahorro al mes
Lucena ha explicado que cuando se decretó el estado de alarma, Aena "tuvo la convicción de que estaba en riesgo vital" y que tenía que "protegerse para evitar un mayor estrés financiero". Por ello, la primera medida fue "proteger la caja", parando "todo aquello que no se consideraba imprescindible para seguir respirando".
Aena logró reducir las salidas de caja en un 40%, unos 100 millones de euros al mes, una medida "muy desagradable y complicada de articular" pero "absolutamente necesaria". Esta reducción de salidas de caja devino del cierre de terminales y aeropuertos, que ahora se están reabriendo, y del freno a la inversión. No obstante, ha señalado que entre 2020 y 2021 Aena invertirá 1.200 millones de euros, porque los aeropuertos "por razones operativas, de seguridad o de aumento de capacidad lo necesitan".
Te puede interesar
-
Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
-
El nuevo trámite que deben realizar los autónomos antes del 30 de junio
-
El Gobierno vio como una traición la entrada de STC en Telefónica
-
Los sobrecostes medioambientales costarán al sector aéreo un 27% más de lo previsto
Lo más visto
- 1 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 2 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 3 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 4 El Gobierno vio como una traición la entrada de STC en Telefónica
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 7 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 8 Los 10 mejores robots aspiradores calidad precio de 2025
- 9 ‘Dos hombres y medio’: Crack, estrellas porno y muchos millones