Los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) se prolongarán mientras sea necesario. Así lo ha dado a entender la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que ha afirmado que "no deben tener temor ni los agentes sociales, ni la sociedad española, ni los trabajadores en caso de que esta herramienta sea necesaria". Díaz ha reiterado, como en otras ocasiones, que "no tendría sentido dejar caer el sistema".
La titular de Trabajo ha participado en la presentación de la Memoria sobre la situación socioeconómica y laboral de España en el Consejo Económico y Social. En el acto, Díaz ha dicho que cuenta con el diálogo social para trabajar "mucho en agosto" para "acertar" en los sectores que necesiten prorrogar los ERTE más allá de septiembre.
Si habitualmente se menciona al turismo como el ámbito más afectado por la crisis del coronavirus, la ministra ha querido extender los sectores que pueden necesitar una protección mayor. "Servicios sociocomunitarios, culturales, hay una actividad extensa de sectores empresariales que se nutren del pulmón y que requieren atención con una cirugía pequeña", ha explicado Yolanda Díaz.
En este sentido, la responsable de Trabajo ha dado a entender que a través de la mesa del diálogo social que integran la patronal, los sindicatos y el Gobierno se analizará detalladamente en qué ámbitos se pueden prorrogar los ERTE, guiándose por "el sentido común", ha dicho Díaz.
ERTE por rebrote
La ministra ha valorado positivamente la reactivación de la economía y ha señalado que queda un millón de trabajadores en situación de ERTE y que la mayoría se han reincorporado a sus puestos de trabajo: "no pierden sus trabajados, mantienen sus derechos y nos indica que las empresas mantienen su actividad con el avance paulatino de las fases de la desescalada".
Por otra parte, Díaz ha puesto en valor que el último acuerdo con los agentes sociales incluyese la opción de los ERTE por rebrote. Una previsión que la ministra considera "eficaz" y que tal como contó este periódico ya se ha puesto en marcha en algunas zonas de España.
Fondo europeo
En el acto también ha participado el gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos. Además de repasar las perspectivas económicas que ya ha presentado la institución, De Cos ha valorado positivamente el acuerdo alcanzado en Europa y que permitirá a nuestro país una dotación de 140.000 millones de euros.
Con todo, ha hecho hincapié en que debe aprovecharse para hacer reformas. "El resto es convertir estos fondos en un impulso fiscal que acompañe y oriente el esfuerzo de recuperación preciso de nuestro tejido productivo", ha afirmado.
Te puede interesar
-
La negativa de Abascal a responder a los aranceles de Trump aleja a Vox del campo
-
China responde a Trump con un arancel del 34% a todos los productos de EEUU a partir del 10 de abril
-
Precio de la luz hoy, 4 de abril de 2025: estas son las horas más baratas y más caras
-
Cómo la carrera arancelaria de Trump ha desarmado el discurso de su amigo Abascal
Lo más visto
- 1 Avance de 'La Promesa' este lunes 7 de abril
- 2 La Promesa deja en shock a sus fans: alguien desentierra a Jana
- 3 PP pide rechazar cesión a Marruecos del espacio aéreo del Sáhara
- 4 Guerrilleros, la lucha minó el imperio francés de Napoleón
- 5 Sánchez trata de ampliar mercado en Vietnam y China en medio de la guerra comercial de Trump
- 6
- 7 La reforma 'kitsch' que Trump ejecutó en el Despacho Oval
- 8 Los mejores cortapelos del 2025
- 9 Ana Garcés, Jana en La Promesa, sobre su salida de la serie