José Sevilla, consejero delegado de Bankia, cree que la situación actual puede ser un "caldo de cultivo" favorable a que se produzcan fusiones en el sector bancario y no descarta que la entidad sea protagonista de alguna de ellas. "Ya lo veremos. En la medida que haya opciones tomaremos las decisiones correspondientes", ha señalado durante la presentación de resultados.
Para el número dos de la entidad, en un entorno de tipos de interés bajos, en el que la rentabilidad de los bancos está penalizada, "hay un incentivo de fusiones", que en todo caso deben tener "lógica industrial y financiera".
"Lo veremos a lo largo de los próximos meses. Es posible pensar que en este contexto haya un caldo de cultivo favorable para que en los próximos meses haya un proceso de consolidación adicional", ha apuntado Sevilla, para después recordar que Bankia ha sido una de las pocas entidades que ha protagonizado una fusión en los últimos años, concretamente con Banco Mare Nostrum (BMN).
Preguntado concretamente sobre si Bankia se ve como protagonista de alguna de las posibles fusiones, Sevilla no ha descartado la posibilidad. "Ya lo veremos. En el nuevo contexto tenemos que ver nuestra situación relativa de mercado y en la medida que haya opciones o no las haya tomaremos las decisiones correspondientes", ha apostillado. No obstante, ha indicado que "Bankia hoy es un banco tiene capacidad de ser rentable en este contexto".
En relación con una hipotética fusión con BBVA, Sevilla ha explicado, con la misma expresión que tanto él como José Ignacio Goirigolzarri, presidente de Bankia, utilizan a menudo al hablar de fusiones, que "no hay nada encima de la mesa, ni encima ni debajo".
Decidirá el dividendo a final de año
Sevilla ha descartado rotundamente que el banco vaya a cerrar el ejercicio en pérdidas pese a la incertidumbre que aún reina sobre la evolución de la economía y ha explicado que el nivel de provisiones se mantendrá en el segundo semestre.
Con todo, ha explicado que la decisión sobre el reparto de beneficios se tomará a finales de este año, como se hace habitualmente. El consejero delegado de la entidad ha explicado que las restricciones del Banco Central Europeo (BCE) al pago de dividendo, que han llegado a través de una recomendación que se extenderá hasta enero de 2021, "aplican a Bankia y BFA".
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Marruecos celebra que plan de cultura marroquí de Murcia incluya "fiesta de la Marcha Verde"
- 2 Avance de 'La Promesa' este lunes 7 de abril
- 3 Zapatero, la conexión china de Pedro Sánchez
- 4 La Promesa deja en shock a sus fans: alguien desentierra a Jana
- 5 España no castiga a Elon Musk: Tesla lidera las ventas eléctricas
- 6 El asturiano de Cifras y letras, a por el bote: "Fui a Pasapalabra"
- 7 El juez Hurtado dice que la filtración del correo del novio de Ayuso llegó a Moncloa "presumiblemente" desde Fiscalía
- 8 Estafan 1,5 millones a 70 víctimas con falsas relaciones amorosas
- 9 BBVA y Sabadell sufren una sangría de 8.300 millones en bolsa mientras la CNMC alarga el estudio de la OPA