En plena crisis sanitaria por el Covid-19 y en medio de una crisis económica histórica, Telefónica lanza una hoja de ruta para conseguir una revolución tecnológica con la digitalización de la economía española, de sus pymes, los autónomos y también de las administraciones públicas.
La teleco presenta una propuesta de Pacto Digital para establecer unas reglas del juego adaptadas a la nueva realidad pos-Covid con el objetivo de “evitar las desigualdades en el mundo digital, fomentar el acceso a la conectividad de nueva generación y a la protección de los derechos humanos frente a las amenazas tecnológicas”.
“Son tiempos de compromiso, de servicio”, proclaman desde Telefónica. Y el grupo promete centrar para impulsar la digitalización completa de España y se compromete a que en 2025 su red de fibra óptica cubra el cien por cien del país, y a liderar la implantación de la tecnología 5G. “Es el compromiso de servicio de Telefónica para reactivar la economía y reconstruir la vida. La digitalización es esencial. Con este Pacto Digital, Telefónica evidencia que ya no basta con adaptarse al cambio, sino que hay que anticiparse y liderar esta profunda transformación”.
España ya cuenta con la mayor red de fibra óptica de Europa (mayor que la suma de las de Reino Unido, Alemania, Francia e Italia juntas), gran parte de la España rural tiene mejor conectividad que la Europa urbana, pero Telefónica ahora se compromete a cubrir con fibra el 100% del país.
Según la teleco comandada por José María Álvarez-Pallete, la “reinvención digital de España” podría tener un impacto anual de aproximadamente el 1,8% del PIB hasta 2025. El acuerdo europeo para impulsar el histórico fondo para la reconstrucción pos-Covid asigna un papel crítico a la transición verde y digital dentro de la recuperación económica y social continente.
El plan de Telefónica va en línea y respalda el programa 'España Digital 2025' diseñado por el Gobierno para impulsar la digitalización de la economía nacional. Presentado por todo lo alto por el presidente Pedro Sánchez -en un acto en Moncloa en el que también intervino el propio presidente de Telefónica-, el plan gubernamental contempla 50 medidas y pretende movilizar 140.000 millones de inversiones públicas y privadas en cinco años.
“Conocemos la importancia del desafío. Es el momento de pasar de las teorías a los hechos para la reconstrucción; de pasar de lo macro a lo micro, de que las ayudas lleguen cuanto antes a las personas. Debemos estar listos para aprovechar la mano tendida de Europa”, explica Álvarez-Pallete.
Bajo el lema ‘Un Pacto Digital para reconstruir mejor nuestras sociedades y economías’, Telefónica propone un plan basado en cinco prioridades: impulsar la digitalización para una sociedad y economía más sostenible; abordar las desigualdades invirtiendo en las aptitudes digitales y adaptando el Estado de bienestar; construir una conectividad inclusiva y sostenible; garantizar una competencia justa mediante la modernización de los marcos fiscales, regulatorios y de competencia; y mejorar la confianza mediante un uso ético y responsable de la tecnología.
“Dijimos que la pandemia había hecho inaplazable la necesidad de un Pacto Digital. Y aquí está el Pacto Digital de Telefónica”. El plan pasa por ayudar a que toda la sociedad participe de los beneficios de la digitalización, y para ello se apuesta, entre otros aspectos, por digitalizar el funcionamiento y los servicios de la administración pública y las pymes, cerrar la brecha digital, generar una actitud de aprendizaje a largo plazo mediante la reformulación del sistema
“Ahora, más que nunca, necesitamos un Pacto Digital que recoja las contribuciones, las aspiraciones y los anhelos del conjunto de la sociedad. Ahora tenemos la oportunidad única de entrar de lleno en la Cuarta Revolución Industrial y conseguir una cooperación eficaz entre gobiernos, empresas y sociedad civil. Este es el camino hacia una sociedad más sostenible, justa, inclusiva y digital”, subraya el presidente de la compañía. “Este Pacto debe traducirse en una reducción real de la desigualdad a través de una mejora de las habilidades digitales de las personas”.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Trump revoca el permiso de Repsol y otras petroleras para exportar crudo desde Venezuela
- 2 Avance de La Promesa del lunes 31 de marzo al viernes 4 de abril
- 3 Avance de Valle Salvaje en Netflix y RTVE la próxima semana
- 4 El renacer de las minas, un negocio de 3.500 millones
- 5 Moncloa vende su plan de defensa en plena tensión industrial
- 6 El pulso más arriesgado de Conde-Pumpido
- 7 Así logró la Policía acabar con un 'narcopoli' inserto en sus filas
- 8 El infierno del único espía del CNI que sobrevivió al atentado de Irak: "No soy un héroe"
- 9 El Supremo espera la prueba "definitiva" del WhatsApp de García Ortiz antes de un mes