El Ministerio de Trabajo y Economía Social junto al de Igualdad han firmado un acuerdo con los sindicatos para "el desarrollo de la igualdad efectiva en el trabajo entre hombres y mujeres". Se trata de un acuerdo que no ha suscrito la patronal. La CEOE ha participado en la negociación pero no ha firmado el pacto.
El acuerdo incluye dos reglamentos que desarrollan el real decreto ley sobre igualdad laboral y que dan más información sobre los documentos que se deben desarrollar en el marco de la negociación colectiva de las empresas.
El reglamento sobre igualdad retributiva pone de manifiesto que las empresas deberán tener registros salariales por categorías y sexos para evitar que se produzcan brechas de género. De esta forma se "destierra la opacidad salarial que siempre perjudica a las mujeres", ha afirmado la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.
En esta línea, las empresas de más de 50 empleados deberán realizar auditorías retributivas y justificar las diferencias salariales entre hombres y mujeres superiores al 25%.
Díaz, igual que las representantes sindicales de CC.OO y UGT, han lamentado que en la firma no estuvieran los representantes empresariales. "Siento lástima porque la CEOE no esté aquí. Me parece que es difícilmente comprensible que sobre una de las materias centrales, que es la igualdad, la patronal española no firme los acuerdos", ha señalado la ministra.
Planes de igualdad
El segundo reglamento que forma parte del acuerdo tiene que ver con los planes de igualdad, que pasan a ser obligatorios para empresas con más de 50 trabajadores. Además, estos deberán ser negociados con los representantes de los trabajadores y deberán registrarse como tal.
De esta forma el Gobierno se asegura que no se elaboren planes de igualdad sin contar con la representación de los empleados.
Foto histórica
La ministra de Trabajo ha puesto en valor que la firma del acuerdo haya sido 100% femenina al contar con Cristina Antoñanzas Peñalva, vicesecretaria general de UGT y con Maricruz Vicente Peralta, secretaria de Acción Sindical de CC.OO.
Por su parte, la ministra de Igualdad, Irene Montero, ha reinvidicado la importancia de "pensar en las mujeres" y en los trabajos "esenciales" que estas realizan, que se han puesto en evidencia durante la pandemia.
"O pensamos en las mujeres o volveremos a cargar sobre sus cuerpos y hombros el peso de la reconstrucción social", ha advertido Montero, que ha insistido en que "pensar en las mujeres, es pensar en el conjunto de la democracia".
Te puede interesar
-
Yolanda Díaz llama a priorizar la "Europa social" y se opone al aumento del gasto de Defensa
-
Cofares refuerza su cooperación con la patronal europea de distribución farmacéutica
-
Moncloa se prepara para perder la cuestión de confianza de Junts y la tributación del SMI
-
Sánchez evita de nuevo aludir a la tributación del SMI y define a Feijóo como un "colosal engaño"
Lo más visto
- 1 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 2 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 3 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 4 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 5 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 6 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 7 Europa mira a Alemania
- 8 Bruselas decide bajar el tono y negocia con Trump para evitar la llegada de los aranceles
- 9 Un nombre sale a relucir en 'La Promesa' y un personaje le invoca