El Gobierno, la patronal y los sindicatos se reunirán el próximo 4 de septiembre en Palma de Mallorca para analizar la posible prórroga de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) por fuerza mayor vinculados a la pandemia.
Fuentes del diálogo social han indicado a EFE que a la reunión asistirán los ministros de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz; e Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, así como representantes de CCOO, UGT, CEOE y Cepyme.
El Gobierno aprobó en marzo los ERTE vinculados a la crisis sanitaria, que exoneraban a las empresas del pago de las contingencias comunes y garantizaba a todos los trabajadores el cobro de la prestación de desempleo, independientemente del tiempo que hubieran cotizado.
Inicialmente estos ERTE estaban vigentes durante el estado de alarma, pero se han prorrogado en dos ocasiones, primero hasta el 30 de junio y luego hasta el 30 de septiembre, en ambos casos con una reducción de las exoneraciones.
Al cierre de julio había 1,11 millones de personas acogidas a un ERTE -932.609 de fuerza mayor y 185.933 por otras causas-, lo que suponía que dos de cada tres afectados por expedientes vinculados a a la pandemia habían salido de esta situación.
850.000 de trabajadores en ERTE
El ministro de Inclusión, Migraciones y Seguridad Social, José Luis Escrivá, ha afirmado este jueves que entre 10.000 y 15.000 trabajadores han salido diariamente de un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) en las últimas semanas, hasta totalizar 200.000 en lo que llevamos del mes de agosto.
En estos momentos, según el ministro, hay menos de 700.000 trabajadores sujetos a un ERTE por fuerza mayor, frente a los más de 3 millones que se acogieron a esta herramienta al inicio de la pandemia, y unos 150.000 en un ERTE por otras causas, frente a los 400.000 que llegó a haber en el arranque de la crisis.
"Se han activado en agosto más trabajadores y a mayor ritmo de lo que esperábamos", ha resaltado Escrivá. Preguntado sobre cuántas entradas de trabajadores a ERTE ha habido en agosto, el ministro ha señalado que no ha habido ninguna, pero que "se verá a ver que pasa a partir de ahora".
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 2 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 3 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 4 El Gobierno vio como una traición la entrada de STC en Telefónica
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 7 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 8 Los 10 mejores robots aspiradores calidad precio de 2025
- 9 ‘Dos hombres y medio’: Crack, estrellas porno y muchos millones