A los errores para el cobro de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) ahora se suman las reclamaciones por cobros indebidos que el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) está emitiendo a afectados por este tipo de expedientes. Estas reclamaciones aparecen en el registro electrónico del SEPE y deben devolverse en 30 días.
Según consta en la web del SEPE, si los afectados siguen siendo beneficiarios de alguna prestación la cantidad indebida se restará del nuevo pago. Este es el caso de afectados por ERTE que no cobraron la prestación a principios de este mes, pese a seguir en suspensión de empleo, porque el organismo consideraba que se había producido un cobro indebido.
Desde el SEPE han explicado que se trata de un error informático y que se solventará en cuanto sea posible. Sin embargo, el mismo error aparece en la nómina de septiembre, según han explicado varios afectados a este periódico. Las cantidades a devolver varían en cada caso, pero en algunos se corresponde con mensualidades íntegras.
Los plazos que establece el organismo para la devolución de estos cobros a los afectados por ERTE es el mismo que para otras prestaciones por desempleo que también gestiona el SEPE. Si en 30 días no se ha devuelto la cantidad que reclaman, se aplica un recargo del 20%.
“Transcurridos los 30 días sin que haya devuelto el cobro indebido, (siempre que no se haya iniciado la compensación por ser nuevamente beneficiario o beneficiaria de prestaciones o no haya solicitado el aplazamiento o fraccionamiento), se emitirá la correspondiente certificación de descubierto por la que se inicia la vía de apremio”, explica el SEPE.
Pagos fraccionados
Por otra parte, los afectados pueden solicitar un pago fraccionado y remitir una solicitud indicando las mensualidades que se van a pagar y explicando la situación económica que impide el pago. “En la solicitud de fraccionamiento deberá justificar los importes mensuales a devolver por sus circunstancias sociolaborales, mediante exposición de su situación económica, circunstancias personales y la garantía para su devolución”, indica.
A los pagos fraccionados también se aplica un recargo, en concreto un interés de demora del 3,75%. Además, no pueden superar las 60 mensualidades salvo si lo autoriza la dirección general del SEPE.
Reactivación del empleo
Además de los errores informáticos, en otros casos se han producido avisos de cobros indebidos porque las empresas no han actualizado el fichero que remiten al SEPE con los datos de los trabajadores. “El ERTE es un ente vivo que se va modificando cuando la empresa lo notifica”, explicaba una fuente sindical a este periódico.
En esta línea, los sindicatos subrayan que la carga de trabajo no se ha reducido porque con cada persona que vuelve a su puesto significa una modificación en el expediente que tiene que realizar el SEPE. Según ha indicado el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, se están reincorporando unas 20.000 personas diarias.
A 19 de agosto había en España 843.200 personas incluidas en un ERTE, de las cuales, 689.000 estaban en un expediente por causas de fuerza mayor.
Te puede interesar
-
Esta es la tarifa plana de 50 euros para viajar a cualquier destino que ha creado el Imserso
-
Precio de la luz hoy, 1 de abril de 2025: esta es la hora más barata y más cara
-
Hacienda informa que los fallecidos en 2024 deben presentar la declaración de la renta
-
Argelia, el aliado gasístico que complica la entrada de Taqa en Naturgy
Lo más visto
- 1 Madrid acoge más menores inmigrantes que Cataluña
- 2 El creador de Adolescencia, serie de Netflix, desmonta su mentira
- 3 Zapatero: "No me siento nada orgulloso de nuestra especie"
- 4 Una actriz de Sueños de libertad anuncia su embarazo
- 5 El mundo, en vilo ante los efectos de la guerra arancelaria de Trump
- 6 Luis García Montero y las viudas vituperadas
- 7 Cómo incluir en la declaración de la Renta si eres propietario o inquilino
- 8 El Supremo espera la prueba "definitiva" del WhatsApp de García Ortiz antes de un mes
- 9 Peinado rechaza la petición de Bolaños y le informa de que no puede declarar como testigo por escrito