La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, firmará este martes la orden para transferir 2.000 millones de euros a las comunidades autónomas para sufragar los gastos de la vuelta a las aulas. De esta forma, la próxima semana estos recursos ya estarán en manos de las regiones.
Es decir, que los recursos extraordinarios con los que Hacienda quiere dotar a las Comunidades Autónomas llegará a las Consejerías regionales una vez que el curso escolar ya haya comenzado. Esto significa que en algunos casos se han tenido que adelantar inversiones para adecuar los espacios o para desdoblar grupos y contratar más personal.
Así lo ha explicado la ministra en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. Montero ha señalado que las comunidades podrán elegir a qué destinan estos millones, ya sea a contratación de profesores, a compra de material sanitario o al alquiler de locales, ha puesto como ejemplo. La ministra ha aclarado que esta inyección se traslada a las comunidades por "respeto" a sus competencias en esta materia, "lo que necesiten para el normal comienzo del curso escolar", ha señalado.
Tercer tramo del fondo no reembolsable
Esta transferencia corresponde al tercer tramo del fondo no reembolsable de 16.000 millones de euros que Hacienda destinará a las comunidades autónomas. El segundo tramo, de 3.000 millones de euros y destinado a recursos sanitarios, se desembolsará en noviembre.
Una vez publicada la orden que firme Montero se conocerá cuál es el reparto definitivo de este tramo destinado a educación. Este tramo del fondo, a diferencia del destinado a recursos sanitarios que tiene en cuenta la incidencia del virus, tendrá en cuenta la población de entre 0 y 24 años.
De los 2.000 millones de euros, Ceuta y Melilla recibirán 7 millones de euros cada una. El resto se repartirán entre las autonomías. El 80% del importe se distribuirá según la población de entre 0 y 16 años. El 20% restante se repartirá según la población de entre 17 y 24 años, por lo que va destinada a “cubrir las necesidades de la educación universitaria”, tal como explicó la ministra de Hacienda.
Te puede interesar
-
Moncloa se prepara para perder la cuestión de confianza de Junts y la tributación del SMI
-
Vox alienta un choque entre los barones del PP y Feijóo a cambio de los presupuestos autonómicos
-
Estos son los pagos con tarjeta que ahora tendrás que declarar a Hacienda
-
Montero no cede: defiende la tributación del SMI y acusa a Díaz de apuntarse al "vaciamiento fiscal"
Lo más visto
- 1 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 2 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 3 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 4 Raúl Verdú, PLD: "Somos mejores que SpaceX en algunas cosas"
- 5 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 6 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 7 ¿Es España el 'almacén de gas' de Europa?
- 8 El Gobierno vio como una traición la entrada de STC en Telefónica
- 9 Amazon compra a James Bond: ¿elegirá Bezos a un 007 'woke'?