El presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), José María Roldán, ha reconocido que la reducción de costes gana cada vez más peso en el desafío de la baja rentabilidad al que se enfrentan los bancos, por lo que "no queda otra que pensar en las fusiones", tanto nacionales como transfronterizas.
Así lo ha señalado durante su intervención en el curso 'El sistema financiero y la crisis del Covid-19' organizado por APIE y BBVA en la UIMP de Santander. Ha advertido de que el sector bancario sigue enfrentándose al problema de la rentabilidad por debajo del coste de capital, una situación que hay que corregir "lo antes posible".
"Me temo que no queda otra que pensar en las fusiones, tanto en las nacionales como en las transfronterizas. Las fusiones son una forma de eficiencia y de mejorar la rentabilidad en un periodo corto de tiempo", ha señalado el presidente de la patronal bancaria. Además, ha aclarado que no se trata de una advertencia, pues las fusiones son pactadas por las partes.
Según ha informado Europa Press, Roldán ha defendido que no se entendería que las entidades existentes tuviesen la potencia que tienen sin las fusiones que han tenido lugar en la historia de la banca española de los últimos 40 años, que han permitido que "los puntos débiles del sistema se hayan convertido en puntos de fortaleza del sistema".
El presidente de la AEB ha asegurado que no está preocupado al ser preguntado por las declaraciones del vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, respecto a que la consolidación del sector bancario europeo debería acometerse de manera "relativamente rápida y urgente" para abordar los problemas de rentabilidad, que se han visto exacerbados por la pandemia.
"Lo bueno, si breve, dos veces bueno. Si podemos hacer procesos que sean rápidos e indoloros, mucho mejor", ha señalado Roldán. En cualquier caso ha recordado que la rentabilidad de la banca española todavía está por encima de la europea y, por tanto, entiende que ese mensaje es "incluso más necesario que nunca" en otros países. "No me parece mal ese mensaje, creo que es coherente y muy consistente con lo que han venido diciendo tanto De Guindos como Enria", ha afirmado.
Te puede interesar
-
Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
-
El nuevo trámite que deben realizar los autónomos antes del 30 de junio
-
El Gobierno vio como una traición la entrada de STC en Telefónica
-
El conseller de Medio Ambiente pide acelerar las obras pendientes tras la DANA de octubre
Lo más visto
- 1 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 2 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 3 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 4 Los 10 mejores robots aspiradores calidad precio de 2025
- 5 Raúl Verdú, PLD: "Somos mejores que SpaceX en algunas cosas"
- 6 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 7 William O'Neal, el hombre que traicionó a las Panteras Negras
- 8 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 9 ‘El mundo en llamas’: el horror de las guerras mundiales en color