“No voy a hablar de líneas rojas, pero no veo a la UGT llegando a un acuerdo que no mantenga retribuciones”, ha afirmado Pepe Álvarez, secretario general de UGT. Y es que el cambio en las prestaciones que reciben los afectados por un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) va a ser una de las piedras en el zapato para la negociación de la prórroga de estos.
Este cambio consiste en que a partir de los 180 días en un expediente de regulación temporal de empleo, la prestación deja de ser del 70% de la base imponible y pasa a ser del 50%, una reducción que según los sindicatos es inasumible para muchas personas. Por eso, Álvarez insiste en que “no contemplamos que esto se pueda producir” y añade que “hay muchas cuestiones de justicia social”.
Esta reducción se introdujo en la reforma laboral de 2012 y se aplicaría, por ejemplo, a las personas que estén en ERTE desde marzo y que en septiembre no hayan vuelto a trabajar ni un sólo día. Así, aunque va a ser uno de los aspectos claves de la negociación la única forma de modificarlo es cambiar la ley.
El secretario general de UGT también ha puesto sobre la mesa la situación de los fijos discontinuos, en un encuentro con periodistas celebrado este martes. “Decenas de miles de trabajadores no van a tener la posibilidad de cobrar el desempleo, mientras que en situación normal, tras el verano, sí la tendrían", ha explicado.
"Queremos retomar el mes de septiembre bajo dos premisas: máxima seguridad, lucha contra la pandemia y desarrollo económico de nuestro país, pero también puesta en marcha de las políticas necesarias para salir de la situación en la que estamos", ha añadido Álvarez.
ERTE sin cobrar
Preguntado sobre la cifra de personas incluidas en ERTE que no han cobrado la prestación, el secretario general de UGT ha afirmado que “es difícil determinar la situación de estas personas porque no nos han dado datos y la casuística es amplia”. Con todo, ha señalado que desde el sindicato han gestionado unas 20.600 reclamaciones de personas en un expediente, de las cuales se han solventado 12.000.
Las perspectivas de acuerdo son necesarias, no nos planteamos otro escenario”.
Pepe Álvarez, secretario general de UGT
De estas, la mayoría tenían que ver con errores en la documentación. En esta línea, ha animado a las personas que estén en esta situación a que ponga una reclamación a través de UGT.
Acuerdo necesario
El líder sindical ha coincidido con la ministra de Trabajo en afirmar que este viernes no se llegará a un acuerdo sobre los ERTE y que la reunión en Baleares va a ser más una puesta en escena que un debate. Álvarez se ha mostrado optimista con respecto al acuerdo y ha afirmado que “las perspectivas de acuerdo son necesarias, no nos planteamos otro escenario”.
"No nos hemos sentado en la mesa, ni siquiera no se ha dicho que no, pero, en todo caso, los que tienen que negociar tienen que saber que este es un tema que no tiene muchas posibilidades de solventarse si no es manteniendo la actual cobertura económica para personas que están en ERTE", ha subrayado el secretario general de UGT.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Simón Pérez y Silvia Charro: muerte en directo
- 2 María Castro, Pía en La Promesa, pone fin al rodaje y emisión
- 3 Podemos rescata a Dina tras borrar su pasado con Marruecos
- 4 La regla del 6-6-6 para mayores de 60 años para mejorar su salud
- 5 Wall Street pierde un 3,5% por los nuevos aranceles a China y constata que el miedo no ha desaparecido
- 6 Muere una familia de turistas españoles al estrellarse un helicóptero en el río Hudson de Nueva York
- 7 Koldo acompañó a Jésica a la entrevista en Ineco e informó en tiempo real a la presidenta de Adif
- 8 La deuda americana en manos de China, el botón nuclear de Pekín contra Donald Trump
- 9 RTVE confirma el nuevo destino de El cazador y Aquí la Tierra