El Ministerio de Trabajo ha trasladado a los agentes sociales una propuesta para llegar a un acuerdo sobre la prórroga de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) más allá de septiembre. Tanto sindicatos como patronal consideran que es pronto para evaluarla pero ya hay algunos cambios con respecto al acuerdo de junio.
Entre los más destacados estaría que la prestación por desempleo de los ERTE sí contabilice para el recibimiento de próximas prestaciones, es decir, que reste tiempo de paro. Esto supone un cambio ya que hasta el momento, los afectados por un ERTE tenían 'contador a cero'. Se trata de un aspecto en el que no estaría de acuerdo la patronal y que fuentes del Ministerio subrayan "no está cerrado".
Según explican fuentes de CEOE, la propuesta no incluye información detallada sobre exoneraciones o prestaciones, dos de los aspectos claves en esta prórroga. Encima de la mesa está que se mantenga en el 70% de la base de cotización la prestación de los ERTE cuando ésta exceda los 180 días. Si no cambia nada, las personas que lleven en ERTE más de ese tiempo recibirían una prestación del 50% de su base de cotización, un recorte que los sindicatos consideran "injusto".
Por otra parte, los empresarios habían pedido que se exonerase las cuotas de la Seguridad Social de aquellos trabajadores que siguen con el empleo suspendido, y no de aquellos que ya han podido reincorporarse a su puesto de trabajo. Esto tampoco estaría incluido en el borrador que ha trasladado Trabajo a sindicatos y patronal.
Actualmente, las bonificaciones que tienen las empresas de las cuotas de la Seguridad Social son más altas para los trabajadores que se recuperan que para aquellos que se mantienen en suspensión. Un aspecto que los empresarios consideran no impulsa una mayor contratación porque no hay actividad.
'Sectorialización'
Por otro lado, las mismas fuentes explican que se trata de un documento que no garantiza que se dé cobertura a "todas las empresas que lo necesitan" y que se diseña una "primera sectorialización".
En varias ocasiones se ha puesto de manifiesto que el turismo era el sector más afectado y varias voces han pedido planes específicos en relación al sector hotelero, el transporte aéreo y las agencias de viajes, como también la restauración. Estos sectores concentran casi a la mitad de todos los trabajadores en ERTE si se suman los del comercio.
La próxima reunión sobre la prórroga de los ERTE será el lunes y tanto sindicatos, como patronal y Ministerio de Trabajo pretenden llegar a un acuerdo lo antes posible.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Marruecos celebra que plan de cultura marroquí de Murcia incluya "fiesta de la Marcha Verde"
- 2 Luis García Montero y el 'borrado' de la viuda de Ángel González
- 3 La Junta de Telefónica, clave para decidir la guerra de Prisa
- 4 Europa, en manos de Trump: "Si corta el grifo, colapsamos"
- 5 Avance semanal de La Promesa del lunes 7 al viernes 11 de abril
- 6 La Audiencia Nacional investiga a un hombre que llevaba un arma anti-drones española a Ucrania
- 7 Cómo preparar el kit de supervivencia recomendado por la UE
- 8 Trump deja el discurso de Vox aislado a derecha e izquierda
- 9 Los billetes de 50 euros que dejan de funcionar