La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, cree que alargar la edad de jubilación no es positivo para el mercado de trabajo. De hecho, considera que "alargar edad laboral entorpece la incorporación de jóvenes" a éste. Díaz ha señalado que se trata de un debate que debe tener lugar en el seno del Pacto de Toledo pero opina que "No es el camino correcto".
Así lo ha explicado en una entrevista en TVE donde la ministra ha anunciado que en los próximos días se va a desplegar una jornada, "en la que estará el presidente del Gobierno" donde se van a "remodelar las políticas activas de empleo".
Díaz ha señalado que "el mercado laboral está profundamente envejecido" y ha puesto en valor la "formación". La ministra ha afirmado que próximamente se dará a conocer la estrategia de empleo juvenil.
ERTE
Preguntada por los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), la ministra ha recordado que durante toda la semana se va a reunir la mesa de diálogo social y ha afirmado que diciembre "no es la fecha adecuada" para la prórroga de los expedientes de fuerza mayor.
"Esa fecha nos cogería en mitad de la campaña de Navidad y no facilitaría que nos pongamos a mitad de diciembre a negociar. La fecha sería un poco más allá", ha dicho Díaz. La ministra ha insistido en que "el turismo va a sentirse acompañado siempre que lo necesite".
La titular de Trabajo ha afirmado que el Gobierno es "muy sensible" a la demanda de los sindicatos para que se mantenga la prestación al 70% y no se reduzca al 50%. "Lo han pedido los sindicatos y creo que tienen razón (...). Nos inclinamos por mantener el 70% de la base reguladora", ha afirmado. "Todo el Gobierno estamos trabajando en eso. No tiene ningún sentido dejar caer el sistema de protección social cuando más se necesita. El momento clave es ahora: ahora no podemos dar un paso atrás y en eso trabajamos", ha indicado.
En la misma línea, sobre el contador 'a cero', la ministra ha explicado que "lo que hemos diseñado en la norma es que los trabajadores acogidos a un ERTE, si en el futuro son despedidos, se les repondrá hasta 180 días de la prestación. A cualquiera de los trabajadores que han estado en ERTE, si lo despiden, le repondremos seis meses de prestación y ese mecanismo se mantendrá para quien ha estado en ERTE desde el 15 de marzo hasta que dure la prórroga".
Sobre el teletrabajo Díaz ha indicado que la ley va a tener un carácter "voluntario", va a garantizar "la igualdad de derechos" y va a "recompensar los gastos". Por otra parte, ha indicado que no se aprobará este martes en el Consejo de Ministros porque falta una reunión técnica.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 María Castro, Pía en La Promesa, pone fin al rodaje y emisión
- 2 Simón Pérez y Silvia Charro: muerte en directo
- 3 Puerta grande para Jesús Cintora en su estreno en RTVE
- 4 El Gobierno ve convalidado el decreto de reparto de menores
- 5 El novio de Ayuso documenta los ingresos de Quirón y pide que el PSOE y Más Madrid sean expulsados de la acusación
- 6 Trump es estúpido
- 7 Aldama y sus socios visitaron a Ábalos en el chalé de Marbella y encargaron 15 PCR a un médico para más invitados
- 8 Avance semanal de La Promesa del lunes 7 al viernes 11 de abril
- 9 Un actor de La Promesa se ausenta del rodaje y hace dudar