La Comisión Europea ha publicado este jueves detalles sobre el reparto de los recursos del fondo de reconstrucción acordado por el Consejo Europeo el pasado mes de julio, según los cuales España podría recibir hasta 43.480 millones en subvenciones entre 2021 y 2022 y 15.688 millones en 2023, lo que convertiría al país en el segundo beneficiario de este mecanismo por detrás de Italia (65.456 millones en total).
El Ejecutivo comunitario ha instado a los países de la Unión Europea a destinar las ayudas del fondo de recuperación tras la pandemia del Covid-19 a impulsar las energías renovables, la eficiencia energética en edificios, el transporte limpio, el despliegue de banda ancha de internet o la educación profesional. Los gobiernos deberán, en todo caso, respetar las recomendaciones económicas que Bruselas les hace cada año, en particular las de 2019 y 2020, informa Efe.
En el caso de España, estas directrices pasaban en 2020 por tomar las medidas necesarias para responder a la pandemia, proteger el empleo y reforzar el sistema sanitario, pero también por responder a problemas previos, como mejorar la coordinación entre diferentes niveles de Gobierno o reforzar el marco de licitaciones públicas.
En 2019 Bruselas pidió garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones, favorecer la transición hacia contratos indefinidos, mejorar el apoyo a las familias, resolver las deficiencias en el sistema de asistencia al desempleo o en los regímenes autonómicos de renta mínima, entre otras.
Plan de resiliencia
El Ejecutivo comunitario ha publicado recomendaciones sobre cómo solicitar y utilizar los 672.500 millones de euros del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, el principal pilar del fondo de recuperación de 750.000 millones de euros aprobado en julio para ayudar a los países a paliar el golpe económico de la pandemia de la covid-19.
Para obtener el dinero, los países tendrán que presentar Planes de Recuperación y Resiliencia que reciban el visto bueno de la Comisión y los Estados miembros, por lo que Bruselas publicó hoy guías para ayudarles a asegurarse la luz verde a las inversiones y reformas que propongan.
La CE "recomienda encarecidamente" invertir en áreas ligadas a las transiciones ecológica y digital, en particular en tecnologías limpias, el uso de renovables, la mejora de la eficiencia energética de edificios públicos y privados, la promoción del transporte sostenible y accesible, la instalación de puntos de recarga para vehículos o la ampliación de las redes de transporte público.
Desplegar el 5G
También insta a apostar por el despliegue de internet de banda ancha en todas las regiones, incluida fibra y 5G, el desarrollo de procesadores de última generación o la adaptación de los sistemas educativos para apoyar las habilidades digitales y la educación profesional.
La presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, anunció ayer que prevén destinar un 37 % del fondo de recuperación a clima y un 20 %, a digitalización.
Sin embargo, más allá de estas prioridades, los planes de los países tendrán ante todo que ceñirse a las recomendaciones de política económica que hace anualmente la Comisión, "en particular en 2019 y 2020", y servir para "impulsar su potencial de crecimiento, creación de empleo y resiliencia económica y social".
Los gobiernos podrán presentar sus planes oficialmente a partir del 1 de enero de 2021 y hasta el 30 de abril de ese año, pero la Comisión les insta a enviarle ya sus borradores para debatirlos y poder modificarlos si es necesario.
Para que el fondo pueda empezar a funcionar aún es necesaria la aprobación de la Eurocámara.
Te puede interesar
-
Bruselas decide bajar el tono y negocia con Trump para evitar la llegada de los aranceles
-
Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
-
El nuevo trámite que deben realizar los autónomos antes del 30 de junio
-
El Gobierno vio como una traición la entrada de STC en Telefónica
Lo más visto
- 1 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 2 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 3 La cocaína navega por el Guadalquivir
- 4 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 7 Junts ordena silencio tras el primer comunicado del verificador
- 8 Raúl Verdú, PLD: "Somos mejores que SpaceX en algunas cosas"
- 9 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero