Repsol ha suscrito una alianza con Kutxabank para impulsar el autoconsumo de energía fotovoltaica, a través de la cual la entidad bancaria facilitará la financiación para las viviendas unifamiliares, adosadas o pareadas que deseen instalar Solify, la solución solar de la energética.
En concreto, el acuerdo permitirá a los clientes de Repsol Solify beneficiarse de un tipo de interés preferente y un plazo de amortización de hasta 10 años a través de una modalidad de crédito que prescinde de largos trámites, "de una forma muy ágil y sencilla", destacaron ambos grupos en un comunicado conjunto.
Repsol Solify ofrece una solución 'llave en mano' para la instalación de placas solares en los tejados de viviendas o negocios, que incluye desde la gestión de licencias y trámites de legalización de la instalación, hasta el montaje de los paneles con los máximos
estándares de calidad y seguridad, así como la monitorización remota de la instalación para asegurarse de que siempre esté en perfecto estado.
La energética indicó que, además de los ahorros inherentes al autoconsumo, Solify suma una remuneración de 5 céntimos de euro por kilovatio hora (kWh) por la energía solar que el propietario produzca y no consuma, y 5 euros al mes durante un año en Waylet, aplicación para el pago con teléfono móvil de la petrolera.
Para Kutxabank, esta alianza con Repsol supone un paso más en el compromiso que mantiene la entidad bancaria con el desarrollo sostenible y el cuidado medioambiental, ya que cuenta con un catálogo completo de soluciones financieras que fomenta el respeto por la naturaleza.
Para Repsol, que a finales del año pasado fue la primera compañía del sector en el mundo en asumir el objetivo de ser una empresa neuta en carbono en 2050, la generación y autoconsumo de energía renovable es una más de sus apuestas para reducir la intensidad de CO2 y lograr el objetivo de ser compañía cero emisiones netas. También cuenta con Solmatch, la primera gran comunidad solar de España con la que fomenta la generación distribuida.
Repsol tiene en la actualidad en la Península Ibérica una capacidad de generación de electricidad baja en emisiones de carbono de 2.952 megavatios (MW) y 2.300 MW en desarrollo.
Te puede interesar
-
El oro del Banco de España que vendió Zapatero valdría ahora 9.669 millones de euros más
-
La nueva función en los cajeros automáticos: paga en efectivo y te devuelven el cambio vía Bizum
-
Así puedes fraccionar el pago de la declaración de la renta 2024
-
Tramos del IRPF 2025: cuánto te deben retener mensualmente en la nómina
Lo más visto
- 1 ¿Cuánto valdrían ahora las reservas de oro vendidas en 2007?
- 2 La Promesa: hay o no hay episodio nuevo en La 1 de TVE
- 3 Un alto cargo de la Generalitat alertó a los agentes medioambientales el día de la DANA de que no fueran a trabajar en zonas con alerta naranja
- 4 Emma García: su entrevista más íntima y personal
- 5 “Tú sabes que a Mario le gustan las putas”, la supuesta traición de Gabo a Vargas Llosa que acabó en puñetazo
- 6 Peinado llega a la Moncloa para tomarle declaración a Bolaños
- 7 Tarifa y Barbate en alerta por el riesgo de la pesca del atún
- 8 Sueños de libertad: avance el próximo lunes 21 tras Semana Santa
- 9 La "decadencia intelectual" de Mario Vargas Llosa: "Fue perdiendo la memoria"