España sigue siendo el país de la OCDE con mayor paro juvenil, con un 43,9 % de desempleados entre los menores de 25 años (2,2 puntos más que en julio), seguido de Italia (32,1 %), Colombia (28.2 %), Portugal (26,3 %) y Lituania (25,4 %). Fuera de la OCDE, el único país reseñable que supera a España en este ranking es Sudáfrica, con una tasa de paro juvenil superior al 52%.
La tasa de paro juvenil en España lleva meses siendo la más alta de toda la Unión Europea. Según los datos de Eurostat, en el mes de agosto, la tasa de desempleo para los menores de 25 años era del 42,3% en nuestro país, 2,7 puntos por encima de la tasa registrada en mayo. A finales de septiembre había 345.825 menores de 25 años en paro, un 39% más que hace un año.
Así lo indica la actualización del índice de desempleo en los países de la OCDE, que cayó de forma significativa en agosto hasta el 7,4 %, desde el 8 % de julio. Lo hizo empujado por la tendencia descendente de Estados Unidos pese a que continuó subiendo en los países de la Unión Europea, según informó este lunes la organización.
Además, en la zona euro, los trabajadores que continúan en expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) no aparecen en las estadísticas como desempleados.
Por otro lado, en Estados Unidos y Canadá, la tasa de paro ha continuado bajando a medida que los trabajadores en ERTE han vuelto a sus puestos de trabajo. En agosto, el desempleo bajó 1,8 puntos porcentuales en EE.UU. y 0,7 puntos en Canadá.
En cambio, los países de zona euro continuaron en la senda ascendente de la tasa de paro en los meses de julio (8,0 %) y agosto (8,1 %). La subida fue especialmente pronunciada en Francia, (7,5 %), Lituania (9,6 %) y España (16,2 %). El mayor paro de la zona euro corresponde a Grecia (18,3 %), aunque es un dato trimestral publicado en junio.
El conjunto de la Unión Europea también sufrió un aumento de una décima, al pasar del 7,3 % en julio al 7,4 % en agosto.
Por género es en Colombia donde la diferencia entre mujeres (22,3 %) y hombres es más grande (14,1 %) seguido de España, donde el paro entre las mujeres en agosto fue del 17,2 %, por un 15 % entre los hombres.
En Japón, el desempleo aumentó tan sólo una décima, al pasar del 2,9 % en julio al 3 % en agosto.
En México el porcentaje de desempleados en comparación a la población activa bajó 0,2 % respecto a julio (del 5,2 % al 5 %).
Colombia registró la mayor caída entre los países de la OCDE, de 2,2 puntos porcentuales, al pasar del 19,7 % al 17,5 %, mientras que en Corea del Sur descendió 1 punto hasta el 3,2 % y en Australia un 0,7 puntos hasta el 6,8 %.
Te puede interesar
-
Esta es la tarifa plana de 50 euros para viajar a cualquier destino que ha creado el Imserso
-
Precio de la luz hoy, 1 de abril de 2025: esta es la hora más barata y más cara
-
Hacienda informa que los fallecidos en 2024 deben presentar la declaración de la renta
-
Argelia, el aliado gasístico que complica la entrada de Taqa en Naturgy
Lo más visto
- 1 Madrid acoge más menores inmigrantes que Cataluña
- 2 El Rey emérito anuncia una demanda al expresidente cántabro Revilla y le pide 50.000 euros
- 3 El juez Hurtado dice que la filtración del correo del novio de Ayuso llegó a Moncloa "presumiblemente" desde Fiscalía
- 4 El creador de Adolescencia, serie de Netflix, desmonta su mentira
- 5 El fanatismo de María Jesús Montero
- 6 Quién es Peter Navarro, el gurú arancelario de Trump
- 7 El Gobierno acusa a Madrid y Andalucía de permitir universidades "que no cumplen con la calidad mínima exigile"
- 8 La Policía encontró una 'granja de minado de criptos' en poder de uno de los socios del exjefe de la UDEF
- 9 Avance de Valle Salvaje en Netflix y RTVE la próxima semana