El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha actualizado este martes sus previsiones económicas para lo que queda de 2020 y también para el próximo año. En el caso de España, el FMI mantiene la caída estimada del 12,8% del PIB aunque cree que en 2021, el crecimiento será mayor, del 7,2% frente al 6,3% estimado en junio.
Se trata de la única previsión macroeconómica de una economía desarrollada que el FMI no ha mejorado con respecto a sus estimaciones de junio. En 2021, en cambio, la española será la economía que más crecerá en Europa.
La institución que dirige Kristalina Georgieva es más pesimista que el Gobierno en cuanto a la previsión de este año. En el cuadro macroeconómico publicado por Moncloa, la caída del PIB está estimada en un 11,2%. Ambas estimaciones coinciden en el crecimiento para el próximo año.
El FMI incluye a España entre los países que controlaron la primera ola del coronavirus pero donde los contagios han vuelto con fuerza. En este sentido, estima que el PIB español registrará una caída del 10,8% en el último trimestre del año.
La organización con sede en Washington hace hincapié en la necesidad de mantener medidas que alivien la situación económica de empresas y trabajadores. Con todo, subraya que una vez se haya superado la crisis será necesario un plan que garantice la sostenibilidad financiera.
"La prevención de nuevas complicaciones requerirá de que los estímulos no se retiren de forma prematura. El camino a seguir necesitará políticas nacionales que gestionen los equilibrios entre elevar la actividad a corto plazo y atajar los desafíos a medio plazo", ha afirmado el FMI.
Reconvertir empleados
En la medida en que la economía se vaya recuperando, el FMI también insta a la reconversión de empleados de sectores que se vayan a ver afectados durante un largo periodo de tiempo. Como ejemplo, la organización señala a los trabajadores del sector turístico, que podrían reubicarse en el sector del comercio electrónico.
La organización estima que las tasas de desempleo seguirán creciendo durante este año y el siguiente. Para España, el FMI prevé que el paro se sitúe en el 16,8% este 2020. La organización cree que se mantendrá en la misma tasa el próximo año. La cifra que da la organización se asemeja a la pronosticada por el Gobierno, pero queda lejos de la que estima el Banco de España para el próximo ejercicio.
Te puede interesar
-
China responde a Trump con un arancel del 34% a todos los productos de EEUU a partir del 10 de abril
-
Precio de la luz hoy, 4 de abril de 2025: estas son las horas más baratas y más caras
-
Cómo la carrera arancelaria de Trump ha desarmado el discurso de su amigo Abascal
-
Sánchez busca capitalizar la guerra comercial con EEUU y promociona a Cuerpo
Lo más visto
- 1 La Promesa deja en shock a sus fans: alguien desentierra a Jana
- 2 Lo de Juan Carlos Rivero y Belén Esteban
- 3 El tiempo para no cerrar Almaraz, se agota
- 4 El asturiano de Cifras y letras, a por el bote: "Fui a Pasapalabra"
- 5 Prisa amenaza a los accionistas rebeldes con una contra-demanda
- 6 El juez Hurtado dice que la filtración del correo del novio de Ayuso llegó a Moncloa "presumiblemente" desde Fiscalía
- 7 Avance del capítulo 30 de 'Una nueva vida'
- 8 PP pide rechazar cesión a Marruecos del espacio aéreo del Sáhara
- 9 Quién es Peter Navarro, el gurú arancelario de Trump