El aumento de los contagios, la reducción del consumo en el comienzo del cuarto trimestre y el desconocimiento sobre los proyectos concretos a los que se van a destinar los fondos europeos han llevado a BBVA Research a rebajar la previsión de crecimiento para la economía española en 2021. La división de análisis estima que será del 5% y que podría alcanzar el 6% si se incorpora el impacto de los fondos europeos.
Se trata de la previsión más pesimista para el próximo año. De hecho, el cuadro macroeconómico del Gobierno calculaba un crecimiento del 7,2% para 2021. En cuanto a la caída para este 2020, BBVA Research cree que será del -11,5%, también más intensa que la prevista por Moncloa.
Pese al crecimiento que experimentó el consumo en el tercer trimestre, debido a la desescalada y los meses de verano, lo cierto es que los datos de gasto en tarjeta del banco demuestran que se ha ralentizado el ritmo de compras de los españoles. Un aspecto que llevará al cuarto trimestre del año a crecer un 2% con respecto al tercero (+14% intertrimestral).
"Las medidas de protección del empleo son bienvenidas y han hecho que esta crisis, no haya tenido nada que ver en relación a la crisis entre septiembre de 2008 y marzo de 2009", ha explicado Rafael Doménech, responsable de análisis económico de BBVA Research, durante la presentación. Sin embargo, no se ha precisado cuál va a ser la evolución de los afectados por los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE).
Reformas estructurales
Los economistas han hecho hincapié en que es la primera vez que incluyen en sus previsiones una reforma que no está aprobada, haciendo referencia a los fondos del programa Next Generation -EU. Además, han insistido en la necesidad de llevar a cabo "reformas estructurales".
Sobre posibles cambios fiscales, Doménech ha apuntado "las subidas de impuestos deberían abordarse en el futuro". "Se tiene que hacer sobre la base de reformas estructurales que permitan reducir la tasa de desempleo estructural, aumentar la productividad y ensanchar las bases imponibles. Reducir en 9 puntos la tasa de desempleo estructural nos llevaría a 6 puntos adicionales de corrección del déficit público", ha añadido.
La productividad, digitalización, la educación y la equidad son algunos de los pilares sobre los que BBVA Research considera que deberían pivotar las reformas en España. "Es importante utilizar las reformas estructurales para que marquen la diferencia, ir más allá de la recuperación cíclica", ha apuntado el responsable de análisis económico.
Te puede interesar
-
Hacienda informa que los fallecidos en 2024 deben presentar la declaración de la renta
-
Argelia, el aliado gasístico que complica la entrada de Taqa en Naturgy
-
La Seguridad Social otorga 5 años más de cotización a quienes cumplen con este requisito
-
El Gobierno sale en defensa de Repsol, que pierde un 2,6% en Bolsa
Lo más visto
- 1 Avance de Valle Salvaje en Netflix y RTVE la próxima semana
- 2 El creador de Adolescencia, serie de Netflix, desmonta su mentira
- 3 Avance de La Promesa del lunes 31 de marzo al viernes 4 de abril
- 4 Madrid acoge más menores inmigrantes que Cataluña
- 5 Así logró la Policía acabar con un 'narcopoli' inserto en sus filas
- 6 Últimas noticias de Política Internacional | El Independiente
- 7 🌍 ¿Qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenible?
- 8 La UCO confirma ante la jueza que el hermano de Sánchez se interesó por un piso de Airbnb en Badajoz antes de adjudicarse su plaza en la Diputación
- 9 Ciro Pipoli, el fotógrafo napolitano que arrasa en Instagram: "Es una ciudad compleja, pero si naces aquí la entiendes"