El turismo español continúa en caída libre. El lobby Exceltur, que agrupa a una treintena de las mayores empresas turísticas del país, vaticina que el sector cerrará el año con pérdidas de 106.000 millones de euros, regresando a los niveles de actividad de 1995. Una previsión marcada por el drama que ha sufrido el sector este verano, con un desplome histórico de 39.903 millones por al aumento de contagios o el veto de los países europeos. A finales de año, advierten, el sector podría perder hasta 750.000 puestos de trabajo.
"En 2020 habremos retrocedido 25 años en lo que genera el sector turístico. Estaremos situados en 1995, sin contar la inflación, que podría ser peor, y teniendo en cuenta que hace 25 años la capacidad de oferta no era la de ahora. Por lo que la situación es muchísimo más grave", ha explicado este miércoles el vicepresidente de Exceltur, José Luis Zoreda.
A finales de junio, el sector comenzó su reactivación tras los meses de parón. Pero la proliferación de los rebrotes y los vetos de los países europeos entorpecieron la recuperación esperada. Según el último informe del lobby, en los meses de sol y playa la actividad cayó un 69,2% respecto al verano anterior. Se trata, con mucha diferencia, del sector más golpeado en España por la pandemia.
La demanda extranjera en julio, agosto y septiembre ha sido prácticamente inexistente, con caídas superiores al 80% en número de noches y gasto. A los empresarios les quedaba el turismo interno, pero los resultados tampoco son nada alentadores. Pese a que en verano los españoles podían moverse sin problemas entre provincias, la demanda española ha caído un 30%.
Aunque las previsiones ya eran dramáticas en agosto, el lobby ha empeorado sus expectativas para el cierre del año. El PIB turístico español terminará 2020 con una caída del 69,6 por ciento, es decir, 7.500 millones más de lo esperado en verano.
"Para terminar de mejorar este dramático escenario, las expectativas de los empresarios sobre cuándo nos recuperaremos de este tsunami han cambiado sustancialmente en estos tres meses. Cuando les preguntamos en julio, había un 51% que estimaba que la recuperación de actividad podría producirse en 2021. El 1 de octubre, el 46% dice que no llegará hasta 2022 y el 43%, no antes de 2023", ha detallado Zoreda durante una rueda de prensa en Madrid.
750.000 empleos en juego
Esas largas expectativas de recuperación del sector y las recientes caídas del sector anticipan otro drama: la destrucción masiva de empleo. Según Exceltur hasta 750.000 trabajadores podrían perder su empleo antes de terminar el año. "En los dos últimos meses ha crecido el número de personas que pierde el empleo a las que están en ERTE. Y pensamos que esto será una tendencia", ha avisado el vicepresidente del lobby.
Hasta septiembre, la pandemia ha dañado a 595.000 empleos turísticos. En concreto, cuenta con 281.000 afiliados menos y 315.000 en ERTE. La suma de estas dos cifras supone un desplome del 28,5% si se compara con el mismo periodo de 2019.
Ante estas cifras, Exceltur ha vuelto a reclamar un plan de recate a corto plazo. Se trata de 10 medidas con las que considera que se puede generar más actividad e ingresos, gracias a una mayor demanda. Entre ellas, antepone por encima de todas garantizar el control regional de la pandemia y facilitar la movilidad internacional con pruebas PCR o de antígenos en los aeropuertos, puertos y en el AVE.
Respecto a las medidas económicas, el lobby quiere que al sector se le aplique un bajada del IVA al 5% hasta junio de 2021 y que se cree un nuevo Fondo de Rescate de Empresas Turísticas para facilitar las ayudas a pymes.
Te puede interesar
-
China responde a Trump con un arancel del 34% a todos los productos de EEUU a partir del 10 de abril
-
Precio de la luz hoy, 4 de abril de 2025: estas son las horas más baratas y más caras
-
Cómo la carrera arancelaria de Trump ha desarmado el discurso de su amigo Abascal
-
Sánchez busca capitalizar la guerra comercial con EEUU y promociona a Cuerpo
Lo más visto
- 1 La Promesa deja en shock a sus fans: alguien desentierra a Jana
- 2 El asturiano de Cifras y letras, a por el bote: "Fui a Pasapalabra"
- 3 España no castiga a Elon Musk: Tesla lidera las ventas eléctricas
- 4 Prisa amenaza a los accionistas rebeldes con una contra-demanda
- 5 Génova sugiere la caída en desgracia de Montero a favor de Cuerpo
- 6 Los billetes de 50 euros que dejan de funcionar
- 7 Marruecos celebra que plan de cultura marroquí de Murcia incluya "fiesta de la Marcha Verde"
- 8 Viernes negro en bolsa para los bancos españoles
- 9 Los claroscuros de la duquesa roja: lesbiana y cercana a ETA