El proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2021 ya está en el Congreso de los Diputados. La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, lo ha entregado esta tarde a la presidenta de la cámara, Meritxell Batet.
Se trata de un presupuesto que incorpora 26.634 millones de euros procedentes de los fondos europeos para la recuperación. El gasto total presupuestado es de 383.542 millones de euros. Del total, más de la mitad irá destinado a gasto social: pensiones, prestaciones, políticas activas de empleo y partidas para facilitar el acceso a la vivienda. Con casi 10 millones de pensionistas, la partida de pensiones ascenderá en 2021 a 163.297 millones de euros.
Siguiendo las recomendaciones del Pacto de Toledo, el Gobierno vinculará la subida de las pensiones al IPC, en el próximo ejercicio el incremento será del 0,9%. Además, los presupuestos también incluyen el aumento del IPREM del 5%, índice que sirve de referencia para la asignación de ayudas y subsidios.
El proyecto de presupuestos también incluyen más recursos para becas, más de 12.000 millones de euros para I+D+i y 3.149 millones de euros se destinarán a Sanidad. El Gobierno se ha comprometido al refuerzo de la Atención Primaria y destinará una partida superior a los 1.000 millones para la compra de vacunas anti-Covid.
Ingresos
Por la vía de los ingresos, el Gobierno los cifra en 255.631 millones de euros, de los cuales 222.107 millones de euros corresponden a ingresos tributarios. Tal como explicó este periódico, los Presupuestos Generales del Estado recogen una subida del IRPF para rentas superiores a los 300.000 euros y para las rentas de capital que excedan los 200.000.
Por otra parte, también se han producido modificaciones en el impuesto de sociedades para las empresas que facturan más de 40 millones de euros. También se ha incluido la recaudación del impuesto al diésel y a los envases de plástico. Además, se ha incrementado el IVA para las bebidas azucaradas así como nuevas medidas para la lucha contra el fraude fiscal a través de las cuales se espera recaudar más de 800 millones de euros.
Infraestructuras y energía verde
Los presupuestos incluyen fuertes inversiones relacionadas con las infraestructuras y la transición energética. Se destinarán 11.500 millones de euros para las infraestructuras, la industria obtendrá 5.900 millones de euros más que en el anterior presupuesto. La inversión en renovables será de 5.300 millones de euros.
Montero ha hecho hincapié en que las inversiones hay que hacerlas "con la perspectiva del plan de recuperación". "Es un presupuesto que no pretende apuntalar la situación anterior a la crisis, tienen que ser proyectos que aceleren la recuperación para ser menos vulnerables", ha señalado la ministra.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Abren una investigación en RTVE por la emisión de 7.291
- 2 El juez Peinado salpica al Ibex-35 por el 'caso Begoña Gómez'
- 3 Un actor de La Promesa se ausenta del rodaje y hace dudar
- 4 Pablo Iglesias: ajuste de cuentas
- 5 'El cuento de la criada' vuelve hoy a las plataformas de streaming
- 6 Los grandes bancos de inversión dan la espalda a los aranceles de Trump
- 7 Avance semanal de La Promesa del lunes 7 al viernes 11 de abril
- 8 Doñana resucita con las lluvias: Patrimonio de la Humanidad
- 9 Pumpido teme que los “recursos generalizados" al Tribunal Europeo se conviertan en una vía para no acatar las sentencias del TC