El calendario laboral de 2021 recoge un total de 11 días festivos nacionales, dos menos de los que hubo en 2020, de los que solo 8 se celebrarán de forma conjunta en toda España y 3 de ellos ya se han disfrutado. El próximo festivo común en toda España es el próximo lunes 1 de noviembre.
En concreto, los 5 festivos nacionales de 2021 y que son fiesta en toda España son:
- El viernes 1 de enero (Año Nuevo).
- El viernes 2 de abril (Viernes Santo).
- El sábado 1 de mayo (Fiesta del Trabajo).
- El martes 12 de octubre (Fiesta Nacional de España).
- El lunes 1 de noviembre (Todos los Santos).
- El lunes 6 de diciembre (Día de la Constitución Española).
- El miércoles 8 de diciembre (Inmaculada Concepción).
- El sábado 25 de diciembre (Natividad del Señor).
En otros tres festivos comunes, el miércoles 6 de enero (Epifanía del Señor), el jueves 1 de abril (Jueves Santo) y el lunes 16 de agosto (lunes siguiente a la Asunción de la Virgen), las comunidades autónomas pudieron desplazar la celebración. De esta forma, el lunes 16 de agosto fue festivo en Andalucía, Aragón, Asturias, Canarias y Castilla y León. El resto de comunidades optaron por trasladar el festivo que caía en domingo a otros días del año.
El viernes 19 de marzo (San José) sólo fue fiesta en Comunidad Valenciana, Extremadura, Comunidad de Madrid, Murcia, Galicia, Navarra y País Vasco.
A los días festivos nacionales, hay que sumar los festivos autonómicos y locales.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Una actriz de Sueños de libertad anuncia su embarazo
- 2 La Fiscalía pide seis años y medio de cárcel para el teniente coronel Oliva
- 3 Luis García Montero y las viudas vituperadas
- 4 Madrid acoge más menores inmigrantes que Cataluña
- 5 Madrid se revuelve ante las dudas del Gobierno sobre menores inmigrantes
- 6 240 kilómetros de litoral, en manos del Gobierno vasco
- 7 Peinado rechaza la petición de Bolaños y le informa de que no puede declarar como testigo por escrito
- 8 El creador de Adolescencia, serie de Netflix, desmonta su mentira
- 9 Albares admite haber sacrificado el “supuesto principio” de autodeterminación del Sáhara por la relación con Marruecos