Uno de los requisitos principales para acceder a las distintas prestaciones por desempleo puestas en marcha por el Gobierno es estar dado de alta como demandante de empleo. También lo es para la prestación aprobada este martes en el Consejo de Ministros que busca dar cobertura a las personas que no cobran ningún tipo de ayuda pública.
En el caso del ingreso mínimo vital, es necesario estar dado de alta como demandante de empleo, pero se puede hacer con posterioridad a la solicitud de éste, después de una modificación aprobada por el Gobierno.
La tarjeta de demandante de empleo se gestiona a través de los servicios de empleo de las comunidades autónomas. El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) sólo gestiona las altas como demandantes de empleo de los residentes en Ceuta y Melilla.
Documentación necesaria
Para inscribirse como demandante de empleo es necesario tener un documento de identificación o un permiso de residencia si se trata de una persona extranjera. También es necesario tener el número de la seguridad social y los justificantes de titulación profesional o académica, según indica el SEPE en su página web.
El trámite se puede realizar de forma presencial, solicitando cita previa en una oficina de empleo de su comunidad autónoma o de forma online, a través de la sede electrónica del SEPE. En caso de acudir de forma presencial, asegúrese de aportar toda la documentación necesaria.
Trámite online de prestaciones por desempleo
Para realizar la gestión online, hay que acceder a este link y seleccionar el acceso a la Comunidad Autónoma. Una vez seleccionada la región de residencia, cada comunidad utiliza un procedimiento distinto y puede ser necesario el DNI electrónico, el acceso a través de Cl@ve o crear un usuario y una contraseña.
De forma general, el trámite consiste en rellenar un formulario con los datos básicos de identificación personal, así como con la experiencia profesional y la situación actual, que en este caso sería el desempleo. A continuación, se genera un documento, la demanda de empleo, que es necesaria aportar para la solicitud de prestaciones.
Cabe recordar que si bien la demanda de empleo la gestionan las oficinas regionales, es el SEPE quien tramita las prestaciones.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Madrid acoge más menores inmigrantes que Cataluña
- 2 El creador de Adolescencia, serie de Netflix, desmonta su mentira
- 3 Entrevista a María Castro, Pía en 'La Promesa'
- 4 240 kilómetros de litoral, en manos del Gobierno vasco
- 5 Una actriz de Sueños de libertad anuncia su embarazo
- 6 El juez Hurtado dice que la filtración del correo del novio de Ayuso llegó a Moncloa "presumiblemente" desde Fiscalía
- 7 Revilla sobre el emérito: "Hay un rey que se queda con los regalos"
- 8 La UCO confirma ante la jueza que el hermano de Sánchez se interesó por un piso de Airbnb en Badajoz antes de adjudicarse su plaza en la Diputación
- 9 El programa de Jesús Cintora en RTVE costará 2 millones