El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, cree que no se puede separar la economía de la salud, en una crisis como la originada por el coronavirus. Por eso, considera que los cierres de ciertos sectores no benefician a la recuperación sanitaria ni económica porque "en las empresas no están los contagios", ha defendido.
Garamendi ha participado en un evento en Nueva Economía Fórum en el que ha recordado las palabras de Juan Roig, dueño de Mercadona, hace solo unos días: "es clave respirar, pero también tenemos que comer, porque si no comemos, también dejamos de respirar". En este sentido, los empresarios opinan que los parones económicos suponen un lastre muy grave y que se deben tener en cuenta. "Se podrían tomar medidas muy efectivas que no suponen el cierre", ha afirmado el presidente de la CEOE.
El presidente de los empresarios ha defendido que los contagios "están en las relaciones sociales" y ha pedido que existan "ciertas normas regladas" que sean iguales para todas las comunidades. "Una empresa que tenga un espacio en el territorio nacional no sabe lo que pasa en cada pueblo", ha dicho.
Una de las medidas que ha planteado ha sido la utilización de la aplicación Radar Covid. "Es increíble que no esté funcionando", ha criticado. Además, ha puesto sobre la mesa los cribados en los aeropuertos, una medida que, según Garamendi, mejorarían la "eficiencia" en el control del virus.
Exoneraciones totales
Garamendi ha señalado que es necesario que los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), que protegen a trabajadores y empresas, duren "mínimo hasta verano". En esta línea, ha criticado que el estado de alarma se prolongue hasta el 9 de mayo de 2021, mientras que el acuerdo de los ERTE es hasta el 31 de enero del próximo año.
Creo que las exoneraciones a las empresas deben ir al 100%"
antonio garamendi, presidente de la ceoe
"Creo que las exoneraciones a las empresas deben ir al 100%", ha defendido. Especialmente, para aquellas vinculadas al turismo, entre las que Garamendi incluye a lavanderías, empresas de alquiler de coches o de instalación de aires acondicionados, por poner algunos ejemplos de la cadena de valor. Además, pide que se plantee "una ayuda especial para el sector, porque España es un gran país del turismo".
Presupuestos e impuestos
Sobre los Presupuestos Generales del Estado (PGE), el presidente de los empresarios considera que son "excesivamente optimistas" y ha criticado la subida del 0,9% del sueldo de los funcionarios de forma generalizada. "Yo entendería que hubiera subida para sanitarios, policías, gente que todos sabemos que hay que premiar", ha defendido.
En esta línea, considera que las modificaciones en los impuestos de sociedades y patrimonio son "ideológicas". "Son impuestos que no recaudan nada y no tienen absolutamente ningún sentido", ha dicho en relación al impuesto de patrimonio.
Para Garamendi, estos PGE "tienen que durar un año" y ha insistido en que "igual que (opina) la propia Unión Europea" no es el momento para subir impuestos.
Te puede interesar
-
Yolanda Díaz llama a priorizar la "Europa social" y se opone al aumento del gasto de Defensa
-
El Gobierno estudia fórmulas para aumentar más el gasto en Defensa
-
Cofares refuerza su cooperación con la patronal europea de distribución farmacéutica
-
Alertan sobre la falta de apoyo a la minería y el riesgo para proyectos estratégicos como Mina Muga
Lo más visto
- 1 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 2 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 3 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 4 El Gobierno vio como una traición la entrada de STC en Telefónica
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 7 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 8 Los 10 mejores robots aspiradores calidad precio de 2025
- 9 ‘Dos hombres y medio’: Crack, estrellas porno y muchos millones