Repsol prevé realizar inversiones por entre 2.200 y 2.900 millones de euros en el periodo 2021-2026 vinculadas a proyectos de la cadena del hidrógeno, según anunció este jueves el consejero delegado del grupo, Josu Jon Imaz.
En su participación en la jornada 'Hidrógeno Renovable: Una Oportunidad para España', Imaz señaló que la energética cuenta en cartera con proyectos de 210 megavatios (MW) de hidrógeno renovable producido con biometano, que ahora pasa por ser uno de los productos "más competitivo en costes", así como otros 210 MW con generación eléctrica en sus refinerías de Cartagena y en Bilbao.
Además, el directivo indicó que Repsol apostará en su propia generación renovable por la hibridación, acompañando sus proyectos verdes con almacenamiento de batería y de bombeo, y puso en valor el proyecto conjunto con Enagás que está llevando a cabo en Puertollano para la producción de hidrógeno utilizando como principal fuente la energía solar, así como proyectos con biocombustibles para el transporte partiendo de residuos y de hidrogeneras.
Imaz subrayó que Repsol, que a día de hoy consume el 72% del hidrógeno de España y es el principal productor del país, está "absolutamente alineada" con la estrategia española del hidrógeno.
Así, defendió que España se encuentra "en una posición única" como país para liderar esta tecnología, aunque subrayó que será necesario contar con "las palancas para hacerlo posible". "Tenemos ambición y como país podemos hacerlo", dijo.
Descargar todos los costes eléctricos
En este sentido, señaló la importancia de actuar sobre los costes eléctricos, los costes de transporte y distribución y de peajes. "Es absolutamente indispensable un marco de regulación que permita la descarga de todos los costes de transporte y distribución para hacer posible estos proyectos de hidrógeno", añadió.
Además, consideró que la propia directiva europea de renovables (RED II) debería ser desarrollada para dejar claro el tratamiento del hidrógeno.
"España es el país adecuado para hacer todo esto", aseguró Imaz, que subrayó que el país sería capaz en 2030 de contar con unos costes de hidrógeno verde un 35% más bajos que Alemania y la capacidad para adelantar en esta tecnología en competitividad en 5 años al país germano.
Te puede interesar
-
El oro del Banco de España que vendió Zapatero valdría ahora 9.669 millones de euros más
-
La nueva función en los cajeros automáticos: paga en efectivo y te devuelven el cambio vía Bizum
-
Así puedes fraccionar el pago de la declaración de la renta 2024
-
Tramos del IRPF 2025: cuánto te deben retener mensualmente en la nómina
Lo más visto
- 1 ¿Cuánto valdrían ahora las reservas de oro vendidas en 2007?
- 2 La Promesa: hay o no hay episodio nuevo en La 1 de TVE
- 3 Un alto cargo de la Generalitat alertó a los agentes medioambientales el día de la DANA de que no fueran a trabajar en zonas con alerta naranja
- 4 Emma García: su entrevista más íntima y personal
- 5 “Tú sabes que a Mario le gustan las putas”, la supuesta traición de Gabo a Vargas Llosa que acabó en puñetazo
- 6 Peinado llega a la Moncloa para tomarle declaración a Bolaños
- 7 Tarifa y Barbate en alerta por el riesgo de la pesca del atún
- 8 Sueños de libertad: avance el próximo lunes 21 tras Semana Santa
- 9 La "decadencia intelectual" de Mario Vargas Llosa: "Fue perdiendo la memoria"