La primera reunión de la mesa del diálogo social en este 2021 ha terminado con un preacuerdo para prorrogar los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) hasta el próximo 31 de mayo. Así lo confirman a este periódico fuentes del diálogo social.
Las mismas fuentes reconocen que habrá que precisar los detalles de la prórroga pero la voluntad es la de lograr un acuerdo cuanto antes. Desde el Ministerio de Trabajo señalan que les gustaría que el pacto con los agentes sociales llegase antes del día 15 de este mes.
Por ello, sindicatos, patronal y Gobierno volverán a reunirse este lunes para debatir un texto que logre el consenso entre los distintos representantes. Como ya explicó la ministra Yolanda Díaz, la intención es la de aprobar una extensión de los ERTE sin demasiados cambios.
Este mismo viernes, el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha dicho ante los medios que los expedientes deben prorrogarse mientras dure la pandemia y ha solicitado que las extensiones sean automáticas. "Demos estabilidad a las empresas, a los trabajadores que están en ERTE, demos tranquilidad y resolvamos este tema de manera importante", ha pedido Álvarez.
Desde CC.OO. valoran positivamente la fecha propuesta y señalan que con respecto al último acuerdo "no se precisan demasiados cambios, aunque sí hay que introducir algunos elementos técnicos e incluso alguna redacción más clara en algunos aspectos para evitar problemas de interpretación".
Por otra parte, el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha pedido este viernes que los ERTE duren hasta junio. Además, Garamendi ha insistido en que se revise la cláusula de mantenimiento del empleo. "Nos guste o no va a tener que haber ajustes de plantilla. Esto ya no es marzo y las empresas tienen problemas de solvencia. Lo que no puede ser es que (si despiden) se las obligue a devolver todas las exenciones por haberse acogido a un ERTE cuando sería más lógico devolver la parte de esa persona que pudiera salir fuera, porque si no, en lugar de consolidar puestos de trabajo, vamos a destruir muchos más", ha defendido en los micrófonos de Onda Cero.
Según los últimos datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, a finales de diciembre había más de 755.000 personas incluidas en un ERTE. De estas, más del 60% lo estaban en uno de impedimento o limitación de la actividad.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Marruecos celebra que plan de cultura marroquí de Murcia incluya "fiesta de la Marcha Verde"
- 2 Europa, en manos de Trump: "Si corta el grifo, colapsamos"
- 3 Luis García Montero y el 'borrado' de la viuda de Ángel González
- 4 La Junta de Telefónica, clave para decidir la guerra de Prisa
- 5 Hacienda recuerda el límite de dinero a retirar del cajero
- 6 Zapatero, la conexión china de Pedro Sánchez
- 7 La nueva multa que pueden recibir los dueños de los gatos
- 8 La Abogacía tiene "dudas" sobre la ley de eficiencia y teme que la obligación de conciliar frene el acceso a la Justicia
- 9 Horno de sobremesa Cecotec lo está petando por menos de 35€