La división de análisis de BBVA ha presentado este jueves sus previsiones económicas para este año y el siguiente. Con todo, desde BBVA Research señalan que la mejor política económica sería acelerar el ritmo de vacunación.
“Una campaña de vacunación efectiva, rápida y masiva impulsaría la actividad cuando menos por dos vías. La primera sería la reducción de la incertidumbre sanitaria. La segunda, la flexibilización de las restricciones a la movilidad de trabajadores y hogares, y la apertura de comercios en el sector servicios”, explican los economistas.
"Creemos que en estos momentos, la política más efectiva, la que tendría mayor rentabilidad y la que proporcionaría mayor efectividad sería acelerar al máximo esta campaña de vacunación", ha afirmado Rafael Doménech, responsable de análisis económico de BBVA Research.
Con todo, "la entrada con mayores restricciones en este comienzo de año nos lleva a reducir la previsión del PIB en 2021", ha señalado Jorge Sicilia, economista jefe de BBVA. La división de análisis prevé que el producto interior bruto crezca un 5,5% este año y un 7% en 2022.
En el lado contrario, los economistas han revisado de forma más optimista la caída registrada en 2020 hasta el 11%. "La sorpresa del tercer trimestre ha sido de tal magnitud que creemos que va a compensar el deterioro que se va a observar en el cuarto trimestre y esto nos lleva a revisar la previsión de 2020", ha justificado Sicilia.
Presupuestos más expansivos
Asimismo, los fondos asociados al programa Next Generation EU (NGEU) tendrán un efecto creciente en el tiempo, particularmente en la inversión. Las estimaciones acerca del impacto de estos fondos sobre la economía siguen apuntando a un efecto significativo durante este año y los dos próximos: 1,5 puntos porcentuales del PIB en promedio por año. El informe indica también que “existe incertidumbre sobre la rapidez con la que se ejecutarán los proyectos y cuáles serán sus consecuencias sobre la capacidad de crecimiento del país”.
Por otra parte, los economistas señalan que los Presupuestos Generales del Estado (PGE) serán "más expansivos de lo previsto" y no descartan que se eleve el déficit por encima de las estimaciones del Ejecutivo.
Preguntado por si es el momento de elevar el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), Miguel Cardoso, economista jefe de España y Portugal, ha recomendado "esperar a momentos donde tengamos una recuperación más consolidada".
Te puede interesar
-
Plus Ultra abona 2,48 millones de euros a la SEPI como tercera cuota de amortización del préstamo
-
Polémica entre Ana Rosa y Pablo Iglesias por el juicio sobre las residencias
-
Bruselas aprueba el tercer paquete de fondos europeos para España
-
Lista de países que piden PCR negativa a viajeros procedentes de China
Lo más visto
- 1 Marruecos celebra que plan de cultura marroquí de Murcia incluya "fiesta de la Marcha Verde"
- 2 Avance de 'La Promesa' este lunes 7 de abril
- 3 Zapatero, la conexión china de Pedro Sánchez
- 4 La Promesa deja en shock a sus fans: alguien desentierra a Jana
- 5 España no castiga a Elon Musk: Tesla lidera las ventas eléctricas
- 6 El asturiano de Cifras y letras, a por el bote: "Fui a Pasapalabra"
- 7 El juez Hurtado dice que la filtración del correo del novio de Ayuso llegó a Moncloa "presumiblemente" desde Fiscalía
- 8 Estafan 1,5 millones a 70 víctimas con falsas relaciones amorosas
- 9 BBVA y Sabadell sufren una sangría de 8.300 millones en bolsa mientras la CNMC alarga el estudio de la OPA