La tercera ola de contagios avanza por España y también lo hacen las restricciones para tratar de frenar al virus. Adelantos del toque de queda, cierres de la hostelería, reuniones con menos aforo… varias comunidades autónomas han anunciado en las últimas semanas cambios en su normativa para aplanar la curva.
Se trata de restricciones que llevan aparejadas efectos en el empleo, especialmente en los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE). Por ello, después del descenso provocado por la campaña de Navidad, es previsible que los afectados vuelvan a ser más como consecuencia de las limitaciones de la actividad de esta tercera ola.
Entre el 11 de diciembre y el 13 de enero, los empleados incluidos en un ERTE han pasado de ser 787.141 a 704.099, según los últimos datos publicados por el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. Aunque se ha producido un descenso, lo cierto es, tal como advierte el titular de Seguridad Social, que la cifra está “todavía 100.000 por encima del mínimo de finales de octubre”. Entre el 30 de diciembre y el 13 de enero, más de 50.000 personas habrían vuelto a sus puestos de trabajo.
Las perspectivas para este primer trimestre no son muy halagüeñas. La semana pasada, la división de análisis de BBVA revisaba a la baja su previsión de crecimiento para este año por las restricciones con las que había empezado 2021. En este sentido, también se esperan consecuencias que lastren el empleo.
Cuatro trimestre negativo
“Sin duda que la campaña navideña ha ayudado a que el final del cuarto trimestre y los comienzos de enero reduzcan provisionalmente las cifras de personas trabajadoras en ERTE”, explica Javier Blasco, director de Adecco Group Institute. Sin embargo, Blasco advierte que el cuarto trimestre no ha sido tan positivo como el tercero.
Parece inevitable el repunte en el total de las personas afectadas por esta medida”
Por ello, apunta que “aún confiando en los efectos positivos de las vacunaciones y las expectativas de los fondos de la Unión Europea, el comienzo de la recuperación en economía y empleo debería producirse más hacia verano que semana santa, y aunque se llegue un acuerdo en el diálogo social sobre la prórroga de los ERTE hasta el 31 de mayo, en el corto plazo parece inevitable el repunte en el total de las personas afectadas por esta medida”.
Prórroga de los ERTE
Varios economistas han señalado que será muy complicado que la bolsa de trabajadores en ERTE que se ha consolidado entre los 600.000 y los 700.000 empleados vuelvan por completo a sus puestos de trabajo. Con todo, los agentes sociales y el Gobierno trabajan a contrarreloj para mantener los expedientes hasta el 31 de mayo.
Fuentes de Trabajo señalan que se va a dejar margen para que las ejecutivas de sindicatos y de la patronal se pronuncien sobre la última propuesta: ampliar los sectores ultraprotegidos y mantener la cláusula de mantenimiento del empleo.
Te puede interesar
-
Plus Ultra abona 2,48 millones de euros a la SEPI como tercera cuota de amortización del préstamo
-
Polémica entre Ana Rosa y Pablo Iglesias por el juicio sobre las residencias
-
Bruselas aprueba el tercer paquete de fondos europeos para España
-
Lista de países que piden PCR negativa a viajeros procedentes de China
Lo más visto
- 1 ¿Cuánto valdrían ahora las reservas de oro vendidas en 2007?
- 2 La Promesa: hay o no hay episodio nuevo en La 1 de TVE
- 3 Un alto cargo de la Generalitat alertó a los agentes medioambientales el día de la DANA de que no fueran a trabajar en zonas con alerta naranja
- 4 Emma García: su entrevista más íntima y personal
- 5 “Tú sabes que a Mario le gustan las putas”, la supuesta traición de Gabo a Vargas Llosa que acabó en puñetazo
- 6 Peinado llega a la Moncloa para tomarle declaración a Bolaños
- 7 Tarifa y Barbate en alerta por el riesgo de la pesca del atún
- 8 Sueños de libertad: avance el próximo lunes 21 tras Semana Santa
- 9 La "decadencia intelectual" de Mario Vargas Llosa: "Fue perdiendo la memoria"