Red Eléctrica de España (REE) ha lanzado redOS, una aplicación para smartphones que permite consultar información en tiempo real del comportamiento del sistema eléctrico y seguir así la evolución de la transición energética en el país, informó la energética.
Esta nueva aplicación, que sustituye y supone una evolución de SmartVIu, añade nuevas funcionalidades y amplía la oferta de contenidos pensados tanto para los expertos del sector como para la sociedad en general.
El director de Servicios para la Operación, Miguel Ángel Muro, destacó que con esta aplicación la compañía quiere acercar esta información en tiempo real también a un público no experto en la materia de "una forma sencilla y entendible".
"La transparencia de información es vital, pero la claridad es clave: deseamos que cualquier persona ajena al sector pueda consultar y comprender los datos para tomar las mejores decisiones posibles y conocer la aportación del sector eléctrico a la sostenibilidad", dijo.
Una de las principales novedades que presenta redOS es la segmentación a través de dos perfiles: uno para los profesionales del sector, que ofrece información más técnica del ámbito de la gestión de la electricidad; y otro dirigido a la sociedad en su papel de consumidores, en el cual prima la sencillez y la accesibilidad de datos tan relevantes hoy en día como la producción de electricidad libre de CO2 equivalente.
Esta es, entre otras, una de las principales magnitudes que reflejan la evolución de la transición energética y el avance de los objetivos de descarbonización total marcados por la Unión Europea para 2050.
Además, la nueva aplicación del operador del sistema muestra en ambos perfiles la evolución de la demanda en tiempo real, así como del 'mix' de generación eléctrica de los últimos 13 meses con un desglose por tecnologías, haciendo hincapié en la aportación de las renovables, que hasta el 15 de noviembre son responsables del 43,6% de toda la electricidad generada en España en 2020.
Con redOS también se puede visualizar la curva del precio minorista o precio voluntario para el pequeño consumidor (PVPC) es decir, el precio de las tarifas reguladas. Además de la evolución el precio horario de la tarifa regulada, que es uno de los contenidos de mayor interés general, la aplicación también refleja el precio que obtienen los autoconsumidores acogidos a este PVPC y que viertan el excedente de su producción a la red.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Independiente | El diario digital global en español
- 2 La brecha entre García Ortiz y Lastra que se agranda en el Supremo
- 3 Así puedes obtener el borrador de la renta antes de tiempo
- 4 Esteban gana peso y aglutina la oposición a Ortuzar en la carrera para presidir el PNV
- 5 La UE promete una respuesta firme si Trump pone aranceles arbitrarios a productos europeos
- 6 Amazon rebaja el famoso deshumidificador de Cecotec
- 7 Ganas de manifestarse (contra la oposición)
- 8 La influencer Judith Arias sufre fibromialgia
- 9 Los 10 mejores ventiladores silenciosos del año 2024: de pie y torre ¿cuál comprar?