La crisis del coronavirus llevó a la economía española a registrar en 2020 un descenso histórico del PIB del 11%. Tras el descenso del 22,1% interanual en el segundo trimestre, el tercero y el cuarto lograron tasas positivas. Así, en los últimos tres meses del año, el PIB registró un crecimiento trimestral del 0,4%.
Se trata del mayor descenso anual del PIB, y supera con creces el que se registró en la anterior crisis. Entonces, el PIB cayó un 3,8%. Según los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) 2020 ha sido el peor año para el PIB desde el inicio de la serie, en 1970.
Desde que se iniciase la recuperación tras la crisis financiera, la de 2020 es la primera caída anual de la economía española. En 2013 el PIB cayó un 1,4%; en 2019, la economía española creció un 2%.
A precios corrientes, el PIB de 2020 se situó en 1.119.976 millones de euros, un 10% menos que en 2019. En tasa interanual, el PIB del cuarto trimestre se contrajo un 9,1%, frente al descenso del 9% del trimestre anterior.
Consumo
El gasto en consumo final siguió registrando una tasa interanual negativa, del -4,4% en el último trimestre del año. Si se observa el gasto en consumo final de los hogares, este registró una caída ligeramente inferior a la del tercer trimestre del año, -8,8%.
En el lado contrario, el gasto en consumo final de las administraciones públicas siguió creciendo y registró una tasa de variación interanual del 8,2%.
Las exportaciones empeoraron ligeramente en el último trimestre y obtuvieron una variación negativa, del -21,9%, frente al -20% del tercer trimestre. Las importaciones mejoraron en dos puntos y registraron una tasa de variación del -16,7%.
Datos revisables
En los datos publicados este viernes, el INE advierte de que se trata de datos provisionales que pueden ser revisados. El cambio de coyuntura económica provocado por la crisis del coronavirus, "hace prever que las futuras revisiones de los resultados hoy publicados puedan ser de una magnitud mayor que la habitual".
Dentro de lo esperado
La caída registrada en el conjunto del año se enmarca dentro de las previsiones del Gobierno. De hecho, en el último cuadro macroeconómico, Moncloa apuntó un descenso del -11,2% en 2020.
La caída ha sido, según lo publicado por el INE, menor de lo que pronosticó la Comisión Europea (-12,4%) y en la línea de lo previsto por el Fondo Monetario Internacional (-11,1%) que actualizó esta semana sus previsiones.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 2 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 3 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 4 El Gobierno vio como una traición la entrada de STC en Telefónica
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 7 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 8 Los 10 mejores robots aspiradores calidad precio de 2025
- 9 ‘Dos hombres y medio’: Crack, estrellas porno y muchos millones