La Agencia Tributaria utilizará, a partir de este año, herramientas de big data para comprobar si patrimonios relevantes que "deslocalizan" su residencia están efectivamente viviendo fuera de España. Aunque estas comprobaciones llevan años en marcha, la novedad es que se incorporarán técnicas de análisis masivo de datos.
De esta forma, Hacienda podrá verificar si los anuncios de cambios de residencia, como el del youtuber El Rubius entre otros, son reales o se trata de una simulación. Cabe destacar que más allá de residir durante la mitad del año en el extranjero, la Agencia Tributaria tiene en cuenta otros factores para considerar la residencia de un contribuyente.
De hecho, Hacienda puede considerar que un patrimonio relevante mantiene su residencia en España si se conserva en nuestro país el "centro de actividades" o intereses. Aspectos como dónde reside la familia o dónde se celebran los eventos a los que acude son válidos para que la Agencia Tributaria determine si se deben pagar impuestos en España.
Otras novedades
El mayor control sobre españoles que simulan vivir en el extranjero no es la única novedad que incorpora la Agencia Tributaria para este año. Según figura en el Plan de Control Tributario 2021, publicado este lunes en el Boletín Oficial del Estado (BOE), se extremará el control sobre las plataformas de comercio electrónico a la vez que se implementan las nuevas reglas europeas de IVA.
"Se pretende asegurar la completa identificación fiscal de aquellos
obligados tributarios que, aun no estando domiciliados en España, realicen
el hecho imponible del IVA por sus ventas a consumidores finales
localizados en nuestro país", explica la Agencia Tributaria en una nota de prensa.
Por otra parte, se verán reforzadas con un control especial de las titularidades ‘de conveniencia’ de los terminales punto de venta; es decir, de aquellos supuestos en que los TPV se colocan bajo la titularidad de una persona distinta del deudor, ocultándole para evitar las actuaciones de embargo.
Además, la AEAT empezará a utilizar inteligencia artificial para el análisis patrimonial y las investigaciones de blanqueo. En la misma línea, Hacienda va a desarrollar una herramienta informática para predecir errores en la declaración de la Renta y avisar de estos a los contribuyentes que decidan modificar casillas del borrador.
Te puede interesar
-
Moncloa se prepara para perder la cuestión de confianza de Junts y la tributación del SMI
-
Sánchez respalda a Montero ante su dirección mientras persiste el bloqueo total con Sumar
-
La razón por la que Montero quiere mantener la tributación del IRPF al salario mínimo
-
Declaración de la renta 2024: conoce los gastos que podrás deducirte si tienes mascota
Lo más visto
- 1 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 2 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 3 La cocaína navega por el Guadalquivir
- 4 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 7 Junts ordena silencio tras el primer comunicado del verificador
- 8 Raúl Verdú, PLD: "Somos mejores que SpaceX en algunas cosas"
- 9 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero