Las aspiraciones entre MásMóvil y Vodafone por crear una joint venture siguen en pie. Aunque las negociaciones se han estancado desde hace varias semanas. Por ahora, hay más intenciones que documentación firmada.
Tal y como avanzó meses atrás Crónica Global, las dos compañías encajan las piezas para crear el segundo operador en cuota de mercado en España. Pero los pensamientos de Vodafone, según ha podido saber El Independiente, han cambiado ostensiblemente. Desde la compañía roja se entiende que debe tener un peso mayor en la sociedad participada por lo que no puede crearse una compañía al 50%, tal y como se pretendía desde un principio.
Vodafone arguye que el contexto en el que se desarrollaron las conversaciones durante el año pasado han cambiado y la situación económica de la empresa inglesa es más boyante que la de hace meses, por lo que el interés por crear una joint venture se ha frenado.
Un gigante en España
A su vez, Vodafone considera que la cuota de mercado también condiciona la participación en una hipotética unión. Fuentes del sector explican a este medio que la directiva de la empresa de telecomunicaciones piensa que la posible migración de un mayor número de clientes de su cartera es un motivo de peso para que en la nueva sociedad tenga más protagonismo la cotizada británica.
De fructificar la creación de la nueva empresa, todas las líneas fijas y móviles serían transferidas y nacería un gigante de las telecomunicaciones con más de 19 líneas móviles y casi cinco millones de hogares y empresas con banda ancha fija, según los datos de cuota de mercado ofrecidos por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), superando a Orange en ambos aspectos.
Vodafone es el tercer operador de telefonía móvil, con 12,7 millones de líneas, y MásMóvil es la cuarta opción, con 7,5 millones de contratos. En cuanto a los clientes de banda ancha, la compañía británica tiene 3,1 millones y el grupo MásMóvil supera los 1,5 millones.
”Con el pacto de MásMóvil y Vodafone nacería una compañía más grande y ocupará la segunda posición en cuanto a facturación y cuota de mercado”, añaden fuentes conocedoras de la operación.
La nueva sociedad daría lugar a la segunda compañía más importante de España
Desde ambas compañías, no obstante, se insiste que no hay ningún tipo de negociaciones. Tanto Vodafone como MásMóvil recalcan que “no se han producido contactos de acercamiento” para acometer ninguna operación, a pesar de que, tal y como informaba El Confidencial, Goldman Sachs será la encargada de analizar la posible fusión.
Con todo, la nueva sociedad dotaría a Vodafone y a MásMóvil de unas “importantes sinergias positivas”, una vez que aúnen fuerzas en todas las líneas en las que trabajan y compiten ambas compañías. Además, el nacimiento de esta empresa provocaría un “enorme ahorro de costes” y supondría un alivio en las cuentas de resultados de ambas telecos, que han sufrido un importante revés debido a la situación económica actual, tal y como narran voces conocedoras de las negociaciones.
Un experto en fusiones
Cabe recordar que Vodafone realizó un importante cambio en su estructura. La compañía británica puso como consejero delegado a un experto en fusiones y relegar a António Coimbra, actual CEO, a la presidencia y a la fundación.
Colman Deegan, que empezó a ejercer de consejero delegado el pasado mes de noviembre en la filial en España, conoce a la perfección la casa, puesto que llegó hace 22 años. Desde 2016 fue consejero delegado de Vodafone Turquía, donde aceleró el proceso de digitalización, ayudando a crecimientos de doble dígito en los ingresos por servicios.
Deegan posee una gran experiencia en el ámbito de fusiones, adquisiciones y tesorería, un perfil que ha provocado el cambio de parecer dentro de Vodafone España y exigir nuevas condiciones a MásMóvil.
Todo hace indicar que durante 2021 ambas compañías anunciarán el análisis de una posible alianza, siempre y cuando Vodafone tenga más peso dentro de la nueva sociedad creada.
Te puede interesar
-
La guerra de precios de las 'telecos' se recrudece en 2025 con Movistar al margen
-
Vodafone lanza nuevas tarifas móviles con datos ilimitados desde 15 euros
-
El director financiero de Finetwork abandona la compañía un mes después de su fichaje
-
La organizadora del MWC sigue sin presidente: el relevo de Pallete, sin fecha ni candidatos claros
Lo más visto
- 1 Madrid acoge más menores inmigrantes que Cataluña
- 2 El creador de Adolescencia, serie de Netflix, desmonta su mentira
- 3 El juez Hurtado dice que la filtración del correo del novio de Ayuso llegó a Moncloa "presumiblemente" desde Fiscalía
- 4 El fanatismo de María Jesús Montero
- 5 Quién es Peter Navarro, el gurú arancelario de Trump
- 6 El programa de Jesús Cintora en RTVE costará 2 millones
- 7 La misión de la ONU para el Sáhara Occidental, en el punto de mira de Trump
- 8 Así logró la Policía acabar con un 'narcopoli' inserto en sus filas
- 9 El rey emérito anuncia una demanda al expresidente cántabro Revilla y le pide 50.000 euros