Vodafone España ha ingresado 957 millones de euros durante su tercer trimestre fiscal en servicios, una cantidad del 1,1% inferior al mismo período del año anterior (102 millones de euros). La empresa de telecomunicaciones ha indicado que estos números se deben al impacto negativo del coronavirus y a la fuerte competencia dentro del sector.
En concreto, en el espacio de octubre y diciembre, la teleco británica llegó a ingresar 1.059 millones de euros el año pasado. No obstante, la empresa ha tenido mejores cifras que el trimestre anterior, cuando su facturación cayó hasta un 7%.
En un comunicado, Vodafone España indica que el menor uso del roaming derivado por las restricciones a la hora de viajar han provocado que la cuenta de resultados sea peor que en anteriores ejercicios.
Pero, como se subrayaba anteriormente, la competencia dentro del sector también ha hecho que las cifras sean peores. En concreto, su cartera de clientes de telefonía móvil ha menguado hasta en 45.000 líneas. En cuanto a la banda ancha, la pérdida fue de 22.000 hogares.
No obstante, a pesar de estas malas noticias, Vodafone ha informado que ha conseguido firmar 46.000 nuevos contratos en un trimestre. Cabe recordar que la compañía decidió hace dos años apostar por una oferta sin fútbol y centrar sus esfuerzos en aglutinar las mejores películas y series del mercado.
"La evolución de los resultados financieros refleja el impacto de las decisiones estratégicas impulsadas desde 2019 para competir con éxito en todos los segmentos", explica la compañía.
Vodafone también ha subrayado el buen comportamiento de su filial low cost, Lowi, que registró una ganancia neta de 49.000 líneas en apenas un trimestre y ya tiene a más de un millón de personas fidelizadas con la marca.
Respecto a sus cifras globales, Vodafone volvió a registrar crecimiento en términos de ingresos por servicios, con un avance del 0,4% en términos orgánicos, hasta 9.357 millones de euros.
Una integración en 'stand by'
Dichas cifras se producen en un contexto de máxima expectación puesto que en las últimas semanas ha vuelto a resurgir el interés por unir esfuerzos entre Vodafone y MásMóvil.
No obstante, tal y como ha contado El Independiente, Vodafone y MásMóvil han marcado cierta distancia puesto que la teleco roja quiere tener más protagonismo en la creación de la joint venture y la empresa dirigida por Meinrad Spenger considera que también debe tener un peso específico en dicha empresa.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Simón Pérez y Silvia Charro: muerte en directo
- 2 El ex-CEO de Siemens España y su familia fallecen al estrellarse el helicóptero turístico en el que sobrevolaban Nueva York
- 3 La regla del 6-6-6 para mayores de 60 años para mejorar su salud
- 4 La deuda americana en manos de China, el botón nuclear de Pekín contra Donald Trump
- 5 El "disparate" del puesto del hermano de Pedro Sánchez en la Diputación de Badajoz según uno de sus subordinados
- 6 María Castro, Pía en La Promesa, pone fin al rodaje y emisión
- 7 'Adolescencia' temporada 2: el futuro real de la serie de Netflix
- 8 El British Council vende su colegio en mitad de investigaciones judiciales
- 9 Jesús Cintora se estrena con una audiencia del 11,8%