CaixaBank Research cree que las previsiones macroeconómicas del Gobierno son demasiado optimistas. Teniendo en cuenta el proceso de vacunación y las restricciones todavía vigentes para algunas actividades, la división de estudios del banco estima que la evolución económica del primer trimestre en España será plana.
En esta línea, considera “difícil” que el déficit sea del 7,7% como prevé Moncloa. En el último informe sobre el Panorama macroeconómico y financiero, CaixaBank Research cree que el Gobierno ha “sobreestimado” las previsiones de ingresos si se tiene en cuenta el crecimiento estimado del Producto Interior Bruto (PIB), mientras que el Ejecutivo prevé que la economía crezca un 7,2% este año, el informe considera que lo hará un 6%.
2023 es la fecha en la que los analistas creen que se recuperará un nivel económico previo a la crisis y alerta de que España tardará más en recuperarse que otros socios europeos por el peso del turismo en la economía nacional.
Por otra parte, CaixaBank Research cree que el Gobierno no ha sido “demasiado realista” en el cálculo del impacto que tendrán los nuevos impuestos en los ingresos. El informe hace referencia a la tasa a determinados servicios digitales, la Tobin y también al incremento del IRPF para los tramos más altos y del impuesto sobre Sociedades. Con estos cambios tributarios, la previsión de ingresos aumenta en 7.000 millones de euros, según los cálculos de Hacienda.
En este sentido, los analistas creen que el objetivo de déficit es “razonable” pero puede ser difícil, “teniendo en cuenta las medidas del actual presupuesto y en vistas del optimismo en el escenario macroeconómico de 2021”, recoge el informe.
Efectos de la tercera ola
CaixaBank Research da por hecho que las restricciones derivadas de la tercera ola de contagios se mantendrán durante todo el primer trimestre. Sin embargo, reconoce que los descensos en la movilidad y en el mercado laboral han sido más suaves que en meses anteriores.
Con todo, los analistas creen que “los confinamientos generalizados se evitarán y las medidas que se pongan en marcha no serán tan disruptivas sobre la actividad económica como las aplicadas durante el segundo trimestre de 2020”. “Pese a la tercera ola de infecciones y las disrupciones causadas por Filomena, el gasto con tarjeta no ha empeorado de forma significativa con respecto a diciembre”, añaden.
Previsiones más pesimistas
La previsión de CaixaBank Research coincide con otras menos favorables como la de Mapfre Economics que estima un crecimiento del 6,1% para este año. También la Comisión Europea y el Banco de España han sido más precavidos que el Gobierno en los cálculos para 2021.
La última institución internacional en realizar unas previsiones más pesimistas que el Ejecutivo fue el Fondo Monetario Internacional. El organismo que preside Kristalina Georgieva calculó que España registrará un déficit del 8,2% este año, medio punto más que Moncloa. En cuanto a la deuda, la previsión del FMI es que crezca hasta el 118,9% este año.
Te puede interesar
-
La remuneración total de Gortázar como CEO de CaixaBank creció un 8,7% en 2024, hasta 4,5 millones
-
Yolanda Díaz llama a priorizar la "Europa social" y se opone al aumento del gasto de Defensa
-
El Gobierno estudia fórmulas para aumentar más el gasto en Defensa
-
CaixaBank deja atrás la etapa Bankia y cambia a un tercio de sus consejeros
Lo más visto
- 1 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 2 Impacto en 'La Promesa' con una inesperada declaración de amor
- 3 El Gobierno vio como una traición la entrada de STC en Telefónica
- 4 Un nombre sale a relucir en 'La Promesa' y un personaje le invoca
- 5 'Patriotas' españoles, reconvertidos en traidores
- 6 Órdago turco a Putin al apoyar a Zelenski
- 7 Los 5 de Alhucemas, el “crimen de estado” que Marruecos silencia
- 8 Avance de 'La Promesa' este lunes 24 de febrero
- 9 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero