El Gobierno plantea una rebaja de precio en la subasta que se va a celebrar el próximo mes de marzo de la banda de 700 MHz destinadas al 5G. En un primer momento, el Ejecutivo, a través del Ministerio de Asuntos Económicos pretendía sacar hasta 1.170 millones de euros a las empresas de telecomunicaciones por dicho despliegue.
Pero en una entrevista de la agencia EFE al secretario de telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, Roberto Sánchez, ha abierto la puerta a una rebaja considerable del precio de salida. "Lo vamos a estudiar. Si como consecuencia del estudio vemos que los argumentos presentados -para bajar el precio- tienen mérito suficiente, entonces se reconsiderará", señala el portavoz del Ejecutivo.
En este sentido, recuerda que “las subastas no son ni caras ni baratas” y explica que “tienen un precio y a partir de ahí el mercado determina su valor”.
Críticas
En los últimos meses, las empresas de telecomunicaciones han clamado contra el precio de las subastas del 5G puesto que se considera muy alto. Emilio Gayo, presidente de Telefónica España, dijo a finales de año que el Gobierno no debía caer en la tentación de la recaudación por la extensión de dicha tecnología.
Fuentes de otras compañías explican a este periódico que “sopesarán” la idea de acudir a dicha subasta si el precio se “eleva demasiado”, algo por lo que algunas empresas de telecomunicaciones no pasan.
En este clima de desentendimiento, Roberto Sánchez critica a las empresas de telecomunicaciones y tilda de “contrasentido” que las telecos “puedan acudir a países como Alemania” y “pagar más dinero” por la subasta.
Preguntado por una de las peticiones que planteó públicamente MásMóvil, en el sentido de que en las condiciones de la subasta se tuviera en cuenta su condición de cuarto operador, Sánchez afirma que es "poco probable" que se incluyan especificidades para un operador determinado.
Te puede interesar
-
Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
-
El Gobierno vio como una traición la entrada de STC en Telefónica
-
Telefónica Perú solicita entrar en concurso de acreedores para afrontar su crisis
-
MasOrange aumentó sus ingresos un 1,5% en 2024 en su primer año después de la fusión
Lo más visto
- 1 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 2 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 3 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 4 El Gobierno vio como una traición la entrada de STC en Telefónica
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 7 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 8 Los 10 mejores robots aspiradores calidad precio de 2025
- 9 ‘Dos hombres y medio’: Crack, estrellas porno y muchos millones