Los principales sindicatos de la seguridad privada, FeSMC-UGT y FTSP-USO, en representación de los trabajadores, han conseguido introducir mejoras relevantes en el nuevo convenio colectivo para 2021.
Incremento del 1% en el salario base y varios pluses; actualización de las categorías afectadas por el salario mínimo interprofesional y el establecimiento de un régimen de registro horario son las mejoras en el nuevo convenio colectivo que rige laboralmente el sector de la seguridad privada en España, que da trabajo a más de 350.000 personas.
Los sindicatos de la seguridad privada FeSMC-UGT y FTSP-USO, en representación de los trabajadores, han sido los artífices de estas mejoras suscritas con las asociaciones empresariales Aproser y Asecops, en representación de las empresas del sector. CCOO, quien tradicionalmente también participaba del acuerdo, ha manifestado su rechazo a la firma.
Este nuevo convenio tiene una duración de un año, ya que la inestabilidad actual y la incertidumbre que marca el contexto hacen necesario un seguimiento muy cercano a la evolución del sector y a la afectación que la crisis pueda tener sobre el mismo. Tanto los sindicatos de la Seguridad Privada UGT y USO como la patronal han “decidido pactar una vigencia de enero a diciembre de 2021, centrándose, fundamentalmente, en los aspectos económicos, y dotarse de más tiempo, para intentar valorar la evolución de los años venideros”.
Según se recoge en el preámbulo del convenio, ambas partes indican que “afortunadamente y pese a la difícil situación que vivimos, hemos sido capaces de alcanzar un acuerdo” y añaden “aunque se hayan regulado cuestiones importantes, como el registro horario o el mecanismo de actualización salarial, quedan pendientes regulaciones necesarias para el sector” que exigen esa mirada atenta y de seguimiento constante de este sector.
Los promotores consideran que firma de este nuevo convenio refleja la necesaria sintonía entre sindicatos que representan a la mayoría de trabajadores y asociaciones empresariales del sector, ya que, según indican, “quedan muchos temas pendientes que deberán ser tratados en las próximas negociaciones. Todos los intereses son legítimos y deben ser abordados con diligencia para la mejora y sostenibilidad de nuestro sector”.
Igualmente, UGT y USO reiteran que “ante la necesaria reconstrucción del sector, y en el marco de las mesas constituidas, es intención de la representación sindical activar todas aquellas medidas necesarias que, en su conjunto, contribuyan al mantenimiento de las condiciones actuales de los profesionales del sector y a la consolidación de la actividad y, por ende, a una apuesta firme por el mantenimiento del empleo estable y de calidad”.
Esto parece confirmar, indican esas mismas fuentes sindicales, la buena salud de la representación laboral de la seguridad privada que hay en España en la figura de sindicatos como UGT y USO, a los que se añaden CCOO, entre otros.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 ¿Cuánto valdrían ahora las reservas de oro vendidas en 2007?
- 2 La Promesa: hay o no hay episodio nuevo en La 1 de TVE
- 3 Un alto cargo de la Generalitat alertó a los agentes medioambientales el día de la DANA de que no fueran a trabajar en zonas con alerta naranja
- 4 Emma García: su entrevista más íntima y personal
- 5 “Tú sabes que a Mario le gustan las putas”, la supuesta traición de Gabo a Vargas Llosa que acabó en puñetazo
- 6 Peinado llega a la Moncloa para tomarle declaración a Bolaños
- 7 Tarifa y Barbate en alerta por el riesgo de la pesca del atún
- 8 Sueños de libertad: avance el próximo lunes 21 tras Semana Santa
- 9 La "decadencia intelectual" de Mario Vargas Llosa: "Fue perdiendo la memoria"