La deuda del conjunto de las administraciones públicas cerró el ejercicio 2020 en el 117,1% del PIB, por debajo del objetivo del Gobierno, tras reducirse en 1.292 millones de euros en diciembre respecto al mes anterior (-0,09%), según los datos publicados este miércoles por el Banco de España.
En concreto, la deuda pública finalizó el año pasado en 1.311.298 millones de euros, cifra que equivale al 117,1% del PIB nominal del conjunto de 2020 (1.119.976 millones de euros) avanzado recientemente por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El porcentaje de deuda sobre el PIB con el que se cerró el año pasado es inferior a la estimación del Gobierno del 118,8% para el conjunto de 2020.
En términos interanuales (diciembre de 2020 sobre el mismo mes de 2019), la deuda pública se ha incrementado en 122.439 millones de euros (+10,3%) por los mayores gastos y los menores ingresos derivados de la crisis del coronavirus.
Te puede interesar
-
Telefónica, Vodafone, Deutsche Telekom y Orange superan los 1.300 millones de usuarios
-
Así será la nueva tasa de basuras que muchos pagarán a partir del 10 de abril
-
El consorcio del jamón serrano estima pérdidas de 9 millones de euros por los aranceles de Trump
-
Precio de la luz hoy, 8 de abril de 2025: esta es la hora más barata y más cara
Lo más visto
- 1 Abren una investigación en RTVE por la emisión de 7.291
- 2 Pablo Iglesias: ajuste de cuentas
- 3 'El cuento de la criada' vuelve hoy a las plataformas de streaming
- 4 Un actor de La Promesa se ausenta del rodaje y hace dudar
- 5 El juez Peinado salpica al Ibex-35 por el 'caso Begoña Gómez'
- 6 Incertidumbre en las bodegas españolas: un importador de EEUU anula un pedido de 600 botellas de vino
- 7 Quién es Peter Navarro, el gurú arancelario de Trump
- 8 Los grandes bancos de inversión dan la espalda a los aranceles de Trump
- 9 Elon Musk llama "verdadero idiota" y "más tonto que un saco de ladrillos" al gurú arancelario de Trump