Pese al inicio del proceso de vacunación, el coronavirus y sus consecuencias se han extendido en el tiempo más de lo esperado. De hecho, la mitad de los empresarios considera que conviviremos con el virus entre 6 y 12 meses más. Es una de las cifras del informe Perspectivas España 2021, elaborado por la consultora KPMG en colaboración con la CEOE.
Según el mismo informe, en el que se recogen respuestas de 1.400 empresarios y directivos de más de 25 sectores, siete de cada diez empresas consideran que la situación económica es "mala o muy mala". Con todo, ampliando la perspectiva a 12 meses, el 39% espera que mejore.
Sin embargo, esta mejora tardará unos meses en verse reflejada en la facturación. El 66% de las empresas considera que hasta 2022 no volverá a las cifras previas a la pandemia. "Las empresas esperan recuperar progresivamente sus ventas a lo largo del año, aunque son conscientes de que 2021 todavía presenta muchas incógnitas y será, previsiblemente, un ejercicio de transición", explica Hilario Albarracín, presidente de KPMG en España.
Empleo
La pandemia también ha tenido consecuencias sobre el empleo, según el informe, la mitad de las empresas se han visto obligadas a ajustar sus plantillas. Para 2021, las perspectivas son desiguales entre las empresas, un 29% afirma que ampliará su plantilla, mientras que un 32% prevé reducirla. Las cifras son más optimistas que las recogidas en julio, cuando únicamente el 13% tenía previsto aumentar la contratación.
Por sectores, la tecnología es el sector donde más crecerá el empleo. También será en este ámbito donde se localicen los perfiles más demandados: gestores de la transformación digital, expertos en ciberseguridad y especialistas en tecnologías emergentes como la inteligencia artificial. En el lado contrario y siguiendo con la tónica de 2020, el turismo será el área donde más se reduzca el número de empleados.
Fondos europeos
En la transformación digital de las empresas jugarán un papel importante los fondos europeos. El 46% de las empresas encuestadas quiere optar a estos recursos, un 18% lo descarta y el 36% desconoce si los solicitará. Además, el 60% considera que deberían gestionarlos las empresas directamente.
Con todo, un 63% de quienes ignoran si disponen de proyectos que podrían considerarse elegidos dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia señalan que la primera razón para su desconocimiento es la falta de transparencia sobre los requisitos concretos del plan.
Te puede interesar
-
Cofares refuerza su cooperación con la patronal europea de distribución farmacéutica
-
Alertan sobre la falta de apoyo a la minería y el riesgo para proyectos estratégicos como Mina Muga
-
ISDIN dona 25.000 euros a la Fundación FERO para ayudar a la investigación del cáncer de mama
-
El déficit comercial cae un 0,7% hasta los 40.275 millones de euros en España
Lo más visto
- 1 Avance semanal de 'La Promesa' del 24 al 28 de febrero
- 2 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 3 Lo que enseña la caída de Álvarez Pallete en Telefónica (y III)
- 4 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 5 Llega a España el "spoofing", la estafa que deja tu cuenta a cero
- 6 EEUU vota en la ONU contra la salida de Rusia de Ucrania
- 7 Los barones del PP votarán en contra de la quita de la deuda
- 8 Abascal apuesta por Trump y Sánchez apuesta por Abascal
- 9 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez