El traslado de un 1 kilovatio (kW) de la potencia contratada del periodo punta al valle y de un 10% del consumo de esos periodos punta a llanos o valle supondría una reducción de la parte regulada de la factura eléctrica del 14%, según estimaciones de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
En un webinar organizado por la Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (Aelec) sobre la nueva metodología de tarifas de acceso eléctricas, la jefa de la Unidad de Precios Regulados de la Dirección de Energía de la CNMC, Clara González, indicó esta estimación y aseguró que "es esencial que la señal de precios se traslade al consumidor".
González consideró "esencial" que la señal de precio que se le traslada al consumidor "sea comprensible", por lo que con esta nueva tarifa eléctrica el 'superregulador' ha buscado "una simplificación en las estructuras de las tarifas de los pequeños consumidores".
En este sentido, señaló la importancia de "aumentar las diferencias" entre los periodos puntas y valles, ya que la señal de precios que se traslada al consumidor "es más elevada, para inducir comportamientos responsables".
"En la medida en que los consumidores respondan a la señal de precios y desplacen el consumo a periodos fuera de la punta obtendrán un ahorro en su factura, facilitando a la vez la transición energética a un menor coste", añadió al respecto, informa Europa Press.
Descabornización
Por su parte, la presidenta de Aelec, Marina Serrano, consideró que "es fundamental" contar con "señales claras" en la tarifa y valoró que esta nueva metodología busca "colocar al consumidor en el centro y que se involucre, actuando de forma activa para ahorrar y abaratar la factura".
En este sentido, estimó que el proceso de descarbonización debe venir acompañado por unas señales de precio adecuadas para que el consumidor transite hacia la electricidad, siendo uno de los elementos "necesarios para la electrificación".
En esta misma línea, Ignacio Martínez, Adjunto al director de Regulación de Aelec, afirmó que las nuevas metodologías de peajes y cargos permitirán al consumidor gestionar su consumo y ahorrar en su recibo, ya que son señales de precio y promueven "una gestión más activa por parte de los consumidores".
Mientras, el director general de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso del Vehículo Eléctrico (Aedive), Arturo Pérez de Lucia, consideró que el nuevo mecanismo de tarifa ofrecerá importantes beneficios para la movilidad eléctrica, en especial para la recarga particular y la recarga rápida de acceso público.
Te puede interesar
-
Precio de la luz hoy, 21 de febrero de 2025: esto consume el horno de tu casa
-
Cofares refuerza su cooperación con la patronal europea de distribución farmacéutica
-
Precio de la luz hoy, 20 de febrero de 2025: así se compone tu factura de la luz
-
El número de usuarios que compara tarifas de luz aumenta un 25 % tras la subida del iva al 21 %
Lo más visto
- 1 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 2 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 3 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 4 El Gobierno vio como una traición la entrada de STC en Telefónica
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 7 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 8 Los 10 mejores robots aspiradores calidad precio de 2025
- 9 ‘Dos hombres y medio’: Crack, estrellas porno y muchos millones