En el segundo mes del año, el paro sumó 44.436 desempleados, con lo que supera los 4 millones, y la cifra de afectados por un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) se acercó al millón de personas a final del mes. Así lo indican los datos presentados este martes por el Ministerio de Trabajo y por el de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Se trata de la mayor subida del paro en un mes de febrero desde 2013 y se produce sobre todo por las restricciones derivadas de la pandemia. De hecho, es el sector Servicios el que de nuevo se ve más afectado por el impacto en el mercado laboral. En el mes, únicamente el sector de la Construcción reduce el número de desempleados.
Por sexos, el paro aumenta casi el doble en las mujeres (+1,38%) que en los hombres (0,77%). Los parados menores de 25 años también crecen y son 9.280 más en febrero.
La cifra de desempleados se reduce en tres comunidades autónomas: País Vasco, Extremadura y Galicia y crece en el resto.
Afiliación
Si se observan los datos de afiliación a la Seguridad Social son ligeramente positivos ya que los cotizantes crecieron en más de 20.000. De nuevo, la Hostelería fue la rama de actividad que más afiliados perdió en febrero.
Por comunidades, se destruyó empleo en la Comunidad Valenciana, en Andalucía, Canarias, Castilla-La Mancha y Extremadura. En el resto, el número de afiliados medios creció por debajo del 1%, excepto en Murcia.
En un año, el sistema de la Seguridad Social ha perdido 400.117 afiliados medios, de los cuales 289.000 corresponden a la Hostelería. La crisis del coronavirus se ha cebado con un sector de gran peso en la economía española y que ha sufrido las restricciones a lo largo de los últimos 11 meses.
El turismo, en ERTE
Volviendo a la cifra de ERTE, cinco actividades tienen a más del 40% de sus afiliados en suspensión temporal de empleo, son casi 500.000 trabajadores.
En concreto, servicios de alojamiento, con 119.389 personas, el 63% de sus afiliados, es el sector con mayor porcentaje de trabajadores en ERTE. Le sigue agencias de viajes, con un 57% de sus afiliados bajo este instrumento de protección. Actividades de juegos de azar, transporte aéreo y servicios de comidas y bebidas también tienen entre el 40 y el 50% de sus trabajadores protegidos. El sector de servicio de comidas y bebidas es cuantitativamente el que más personas en ERTE concentra, con 323.084 personas.
Te puede interesar
-
El nuevo trámite que deben realizar los autónomos antes del 30 de junio
-
El conseller de Medio Ambiente pide acelerar las obras pendientes tras la DANA de octubre
-
La Japan Weekend confirma el auge de la cultura japonesa en España
-
Quién era Arturo Torró, exalcalde de Gandía y fundador de +Visión hallado muerto
Lo más visto
- 1 Avance semanal de 'La Promesa' del 24 al 28 de febrero
- 2 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 3 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 4 Lo que enseña la caída de Álvarez Pallete en Telefónica (y III)
- 5 Zelenski rinde homenaje a los caídos con Sánchez y otros líderes
- 6 El músculo de Indra, el campeón nacional de defensa del Gobierno
- 7 El novio de Ayuso, la empresaria que dice que llevó dinero a Ferraz, la asesora de Moncloa y Jésica: la semana más frenética
- 8 Sleepmaxxing: los expertos advierten del peligro de sus medidas
- 9 Los 5 de Alhucemas, el “crimen de estado” que Marruecos silencia