La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha instado a España a que no realice subidas de impuestos hasta que la recuperación esté "firmemente en marcha", por lo que solo se tendrían que tener en cuenta a medio plazo, según se desprende de su informe Going for Growth, publicado este miércoles.
El club de países ha valorado que un sistema tributario "más efectivo" podría rebajar la desigualdad del país, así como limitar la contaminación y las emisiones. Además, un incremento en la recaudación "proporcionaría financiación para las reformas del mercado de trabajo, educativa y de innovación".
"Cualquier subida de impuestos solo se debería implementar una vez que la recuperación esté firmemente en marcha, y posiblemente necesite ir acompañada de medidas compensatorias focalizadas y limitadas en el tiempo para los hogares más vulnerables", ha alertado el organismo que preside Ángel Gurría.
La OCDE ha valorado de forma positiva el incremento del IVA a las bebidas azucaradas y el impuesto sobre determinados servicios digitales. Una vez la recuperación esté en marcha, el organismo ha recomendado "ampliar la base fiscal" reduciendo el número de exenciones, reducciones y deducciones en la fiscalidad de las rentas.
Asimismo, el club de países considera que España debería "limitar" el uso de tipos reducidos del IVA a medio plazo. También que debería los gravámenes sobre combustibles para "reflejar mejor" sus emisiones de dióxido de carbono (CO2), aunque esta medida debería llevar aparejada alguna medida para ayudar a los hogares más pobres.
Inversión en educación
A nivel general, gran parte de las recomendaciones van dirigidas a invertir y reformar la educación para crear empleos de calidad y aprovechar las oportunidades de crecimiento.
El organismo con sede en París considera necesarias mejorar la formación universitaria para alinearla más con el mercado laboral. Además, ha instado al Ejecutivo a que la financiación competitiva de las universidades esté ligada al rendimiento, de forma que se incentive la "investigación de calidad".
Además de la formación reglada, la OCDE también ha recomendado al Gobierno mejorar la eficiencia de las políticas activas de empleo mediante una mayor asignación de recursos a formación profesional para parados. Otra recomendación es crear programas públicos de formación laboral dirigidos a trabajadores poco cualificados o de mayor edad.
En lo que respecta a las empresas, el club de países receta eliminar las regulaciones que dependen del tamaño de la sociedad, implementar la unidad de mercado en todo el país y reducir el número de contratos disponibles.
Te puede interesar
-
Plus Ultra abona 2,48 millones de euros a la SEPI como tercera cuota de amortización del préstamo
-
Polémica entre Ana Rosa y Pablo Iglesias por el juicio sobre las residencias
-
Bruselas aprueba el tercer paquete de fondos europeos para España
-
Lista de países que piden PCR negativa a viajeros procedentes de China
Lo más visto
- 1 Avance de La Promesa en Semana Santa: fechas de emisión
- 2 El deportado por España que sobrevivió 10 años a las torturas de Marruecos
- 3 La expresidenta de Adif recibió por correo más peticiones de enchufes en empresas públicas
- 4 Podemos, franquicia familiar (con cepillo)
- 5 Muere Mario Vargas Llosa y con él, el boom latinoamericano
- 6 El día que Pumpido tuvo que pedir perdón
- 7 La regla del 6-6-6 para mayores de 60 años para mejorar su salud
- 8 La Aemet evita confirmar si revisará el mapa de Marruecos que incluye el Sáhara y subraya "la complejidad técnica"
- 9 Horario de Mercadona en Semana Santa 2025