Heineken ganó 168 millones de euros en el primer trimestre del año, a pesar de las restricciones de la pandemia en diferentes países del mundo. Se trata de un incremento del 78% con respecto al año anterior, cuando la cervecera obtuvo un beneficio de 94 millones.
En España, el volumen de consumo de cerveza disminuyó en torno al 10-15% debido a la disminución de la actividad hostelera, cerca del 30%. En el canal alimentación el volumen de consumo de cerveza creció alrededor del 5% por encima del mercado, liderado por la marca Heineken, El Águila y Desperados.
"Hemos tenido un inicio del año fuerte, pese a enfrentarnos a restricciones severas alrededor de varios mercados", ha comentado Dolf van den Brink, CEO de la compañía. Además, ha destacado que la marca Heineken ha experimentado un "crecimiento de doble dígito en más de 40 países.
El crecimiento de las ventas en África y Oriente Medio, así como en la región de Asia Pacífico, han compensado la caída del 9,7% en Europa. La compañía vendió 50,3 millones de hectolitros de cerveza en los tres primeros meses del año.
Te puede interesar
-
La OCU señala cuáles son las peores marcas de atún de supermercado
-
La OCU desvela cuáles son los mejores yogures de supermercado
-
El precio del tabaco sube por segunda vez en abril, afectando a cigarros, cigarritos y picaduras
-
Cada vez pagamos más con tarjeta y móvil, pero por debajo aún del uso de efectivo
Lo más visto
- 1 El manicomio tertuliano en la muerte del Papa
- 2 El papa rojo y los ateos creyentes
- 3 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 4 Sánchez anuncia que España alcanzará el 2% de gasto militar en 2025 con un plan de 10.471 millones extra
- 5 Alvise rompe con sus eurodiputados y sella un año trágico en SALF
- 6 Siga en directo la comparecencia de Pedro Sánchez
- 7 El 'idilio' del Gobierno con Francisco, el Papa que ayudó a exhumar a Franco y transformar Cuelgamuros
- 8 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 9 Marruecos: Dirigentes y bases del PSOE acusan a Albares de violar legalidad internacional