Orange no descarta acometer una reestructuración en su plantilla en España. En plena crisis económica derivada por la pandemia y con “una reestructuración en los costes”, el CEO de la empresa de telecomunicaciones, Jean-François Fallacher, ha asegurado que “todas las posibilidades están sobre la mesa”.
No obstante, ha valorado que, de momento, no hay un plan específico y que, llegado el caso, “los primeros en ser informados serán los propios empleados” a través de los sindicatos. Cabe resaltar que Orange ha presentado este jueves los resultados pertenecientes al primer trimestre del año, en los que la compañía ha ingresado un 7% menos en España.
En este sentido, la empresa no espera crecer en facturación hasta entrado 2022 por el contexto económico y sanitario que vive todo el mundo.
Derechos de fútbol
Fallacher, durante la rueda de prensa posterior a los resultados, también se ha referido a la Superliga europea, que ha quedado resquebrajada por la huida de varios clubes, entre ellos el Atlético. El CEO ha asegurado que este paso es síntoma de que “el fútbol está cambiando”, si bien ha recordado que “los derechos siguen siendo muy caros”.
“Somos un agente importante porque llevamos el fútbol hasta la casa de muchos españoles y, por tanto, debemos permanecer atentos”, ha dicho. Orange tiene firmado un acuerdo con Telefónica para ofrecer LaLiga y la Champions para este año por lo que “en los próximos meses” deberán tomar una decisión.
Fusiones
El sector de las telecomunicaciones también ha sufrido en los últimos meses grandes operaciones de integraciones, como la de MásMóvil y Euskaltel. Orange tiene mucho que decir en dicha compra puesto que ambas empresas necesitan las infraestructuras de la compañía para ofrecer fibra.
En este sentido, Fallacher ha aseverado que se deberán renegociar los términos firmados con Euskaltel y MásMóvil, una vez que se acometa la operación. Además, Orange se muestra receptiva a que se sigan produciendo fusiones y adquisiciones ya que su posición de “número dos del mercado español provoca que sean mejor para el negocio”.
No obstante, Orange ha pedido a los reguladores que se "revisen los términos de cuota de mercado" en el Norte por la aglutinación de clientes de MásMóvil y Euskaltel en regiones como el País Vasco.
Además, el CEO de la empresa ha asegurado que a pesar de que “no hay ninguna conversación en firme”, Orange está siempre “analizando las opciones de oportunidades de negocio”.
Te puede interesar
-
La guerra de precios de las 'telecos' se recrudece en 2025 con Movistar al margen
-
Vodafone lanza nuevas tarifas móviles con datos ilimitados desde 15 euros
-
El director financiero de Finetwork abandona la compañía un mes después de su fichaje
-
La organizadora del MWC sigue sin presidente: el relevo de Pallete, sin fecha ni candidatos claros
Lo más visto
- 1 Una actriz de Sueños de libertad anuncia su embarazo
- 2 Madrid acoge más menores inmigrantes que Cataluña
- 3 Zapatero: "No me siento nada orgulloso de nuestra especie"
- 4 La Fiscalía pide seis años y medio de cárcel para el teniente coronel Oliva
- 5 Luis García Montero y las viudas vituperadas
- 6 Madrid se revuelve ante las dudas del Gobierno sobre menores inmigrantes
- 7 23 cubos 'antigoteras' en el acceso a la Universidad Pública Vasca
- 8 240 kilómetros de litoral, en manos del Gobierno vasco
- 9 El efecto disuasorio de la demanda del emérito para que no se hable más de su intimidad