El Gobierno aprobará en el Consejo de Ministros de este martes el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que el presidente, Pedro Sánchez, presentó el pasado 14 de abril en el Congreso de los Diputados, según han confirmado a El Independiente fuentes de Moncloa.
Así, las mismas voces concretan que el mismo documento que el Ejecutivo ya hizo público hace dos semanas será el que recibirá el visto bueno este martes 27 y será enviado en los próximos días a la Comisión Europea, ya que el plazo para ello termina el 30 de abril.
El Ejecutivo había llegado a valorar la posibilidad de no aprobar estos planes en martes y celebrar un Consejo de Ministros extraordinario a finales de la semana, pero finalmente se ha decidido dejarlo cerrado lo antes posible.
De las 212 medidas recogidas en el mencionado plan (110 inversiones y 102 reformas), Sánchez destacó en el Congreso una veintena de ellas: la estrategia de movilidad sostenible, la rehabilitación de viviendas, la modernización de las administraciones públicas, el plan de digitalización de las pymes, una nueva política industrial y nuevo plan de competencias digitales, entre otros, lo que levantó algunas ampollas en el sector turístico, que esperaba recibir un mayor peso.
Los porcentajes por sectores son los siguientes: el 39% irá destinado a la transición ecológica, 29% a la transformación digital, el 10,5% a educación y formación y un 7% para I+D+i.
Pero además de las inversiones, el plan también pretende abordar la reforma del sistema de pensiones, la transformación del mercado laboral, la modernización del sistema de salud, la reforma del sistema eléctrico, la modernización de la Justicia, la nueva economía de los cuidados, la ley de Aguas o la reforma fiscal.
Por ahora, Portugal ya ha enviado su proyecto e Italia está reformándolo ante las exigencias de mayor concreción de la Comisión, según ha recogido La Información. En este mismo sentido, España sería de los países más adelantados en la negociación con Bruselas.
A través de las reformas e inversiones que plantea el Plan de Recuperación, España recibirá 140.000 millones para la reconstrucción del país tras la crisis del coronavirus a corto plazo, y transformar la economía española para hacerla más competitiva y sostenible, de los que previsiblemente recibirá 70.000 entre 2021 y 2023. El resto llegará hasta 2026. Todo ello, si la Comisión valida el documento. Ahora mismo el periodo previsto para ello es de dos meses.
Mientras llegan los fondos, el Gobierno ha incluido en los Presupuestos Generales del Estado de 2021 la canalización de más de 27.000 millones de euros, a financiar con dichos fondos y que se destinarán a las inversiones y reformas recogidas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Por otro lado, el Plan de Estabilidad, que contiene las tasas del déficit público y la actualización del cuadro macroecononómico general, se comunicará el viernes ya que no es necesario que pase por el Consejo de Ministros antes de enviarse a Bruselas (las reglas fiscales están suspendidas este 2021).
Te puede interesar
-
Plus Ultra abona 2,48 millones de euros a la SEPI como tercera cuota de amortización del préstamo
-
Polémica entre Ana Rosa y Pablo Iglesias por el juicio sobre las residencias
-
Bruselas aprueba el tercer paquete de fondos europeos para España
-
Lista de países que piden PCR negativa a viajeros procedentes de China
Lo más visto
- 1 La regla del 6-6-6 para mayores de 60 años para mejorar su salud
- 2 La deuda americana en manos de China, el botón nuclear de Pekín contra Donald Trump
- 3 Agustín Escobar y Mercé Camprubí, dos vidas vinculadas a Siemens
- 4 Sánchez y Ayuso se quitan de en medio (y no hace falta)
- 5 RTVE confirma el nuevo destino de El cazador y Aquí la Tierra
- 6 Investigan a un comisario por abuso sexual a una subordinada
- 7 Simón Pérez y Silvia Charro: muerte en directo
- 8 María Castro, Pía en La Promesa, pone fin al rodaje y emisión
- 9 El Supremo accede a la petición del fiscal general y cita como testigo al novio de Ayuso