BBVA terminó el primer trimestre del año con 28.777 empleados en España y 2.366 oficinas. Se trata de un descenso de 976 en el número de trabajadores y del cierre de 227 oficinas en el último año, aunque las cifras son mayores que las del último trimestre de 2020. Así, el número de oficinas a cierre de 2020 era de 2.482 y el número de empleados, de 29.330.
El ajuste de las cifras de trabajadores y del número de oficinas será todavía mayor una vez se ejecute el expediente de regulación de empleo (ERE) que el banco está negociando con los sindicatos. La última propuesta del banco ha planteado la salida de 3.448 empleados, a los que se compromete a buscar un nuevo empleo con contrato indefinido. Además, otras 350 personas serán reubicadas dentro del banco.
En cuanto al número de oficinas, el banco prevé el cierre de 530. Cataluña sería la región donde más impacto tendría, ya que la entidad ha planteado la clausura de 204 oficinas. En la zona Centro, que incluye a la Comunidad de Madrid y a Castilla-La Mancha, el banco ha propuesto el cierre de 101 oficinas; 59 en el área noroeste (Galicia, Asturias y Castilla y León; 76 en Andalucía, Extremadura, Ceuta y Melilla; 35 en la Comunidad Valenciana, Baleares y Murcia y 41 en el área Norte, que incluye al País Vasco, Cantabria, Navarra, La Rioja y Aragón. En Canarias, BBVA calcula el cierre de 14 sucursales.
Presentación de resultados
Durante la presentación de resultados del primer trimestre, el consejero delegado de la entidad, Onur Genç, justificó el ERE por el cambio de tendencia en las transacciones digitales frente a las que se realizan en oficina, así como por la reducción de márgenes causada por los tipos de interés en negativo. Genç añadió que "el ERE es un proceso muy complicado y no es una decisión fácil en absoluto".
La entidad cerró el primer trimestre del año con un beneficio de 1.210 millones de euros. No obstante, el consejero delegado señaló que «el principal aumento viene de los resultados de operaciones financieras». Por ello, pidió «profundizar en las cifras».
Movilizaciones
Las palabras de Genç junto a los beneficios que presentó el banco no han sentado nada bien en los sindicatos. "Es inadmisible que un banco como BBVA, que obtiene miles de millones de beneficios cada año y que alardea de estar a la cabeza de la rentabilidad, aumentando además las retribuciones de la alta dirección de forma escandalosa, pretenda que seamos las trabajadoras y trabajadores quienes paguemos su reestructuración con despidos", criticaron todas las organizaciones sindicales con representación en el banco, en un comunicado conjunto.
Además, todos los representantes de los trabajadores han convocado movilizaciones el próximo 10 de mayo para "responder" a la propuesta del banco. "Le seguirán otras concentraciones y si la empresa se mantiene en la misma posición, aumentaremos sin dudar la intensidad de las medidas con paros, huelgas y cualquier otra medida que consideremos necesaria", apuntaron.
Te puede interesar
-
La remuneración total de Gortázar como CEO de CaixaBank creció un 8,7% en 2024, hasta 4,5 millones
-
El Sabadell remite a la CNMC sus alegaciones contra la OPA del BBVA
-
CaixaBank deja atrás la etapa Bankia y cambia a un tercio de sus consejeros
-
Indra y los grandes bancos 'tiran' de un Ibex-35 que alcanza niveles de hace 17 años
Lo más visto
- 1 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 2 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 3 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 4 El Gobierno vio como una traición la entrada de STC en Telefónica
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 7 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 8 Los 10 mejores robots aspiradores calidad precio de 2025
- 9 ‘Dos hombres y medio’: Crack, estrellas porno y muchos millones