La vicepresidenta segunda y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha calificado este miércoles de "errata" la inclusión del fin de la bonificación por declaración conjunta del IRPF en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia enviado a la Comisión Europea el pasado viernes.
"Estamos hablando de una errata dentro del cuerpo del Plan y en la ficha fiscal lo que se prevé es la creación del grupo de expertos de la reforma fiscal, que evaluará las cuestiones de la AIReF en cuanto a la eficacia de las bonificaciones fiscales que ya existen", ha afirmado Calviño, a la vez que ha comunicado que este miércoles se va a hacer público el plan completo (el viernes y el sábado se dio a conocer solo una parte del mismo).
Calviño también ha recalcado que la ministra de Hacienda y el Gobierno han sido "clarísimos" sobre este tema, y ha incidido en que lo que se prevé es la creación de un grupo de expertos que evaluará varias cuestiones, entre ellas la eficacia de las bonificaciones de impuestos.
El Gobierno incluyó en un anexo del Plan de Recuperación que hizo público el sábado la "paulatina desaparición de la reducción por tributación conjunta mediante el establecimiento de un régimen transitorio", ya que "genera un desincentivo a la participación laboral del segundo perceptor de la renta (principalmente mujeres)", como se puede leer en dicho documento.
Así, preveía la creación de un "régimen transitorio" buscando fomentar la incorporación de las mujeres al mercado de trabajo, según recogió el sábado El País. Esta ayuda fiscal supone al Estado un coste de unos 1.000 millones de euros al año.
"El texto puede dar lugar a una mala interpretación pero el detalle (...) es claro y meridiano y por tanto la sorpresa nuestra, yo creo que también la tuvo la Comisión, es porque no es este el planteamiento que está recogido dentro del Plan de Recuperación", ha asegurado Calviño, a pesar de las palabras textuales que aparecen en el Plan.
"El texto que se envió no deja lugar a dudas con respecto a cuáles son las intenciones del gobierno. Está clarísimo dentro del plan", ha dicho, a su vez.
Calviño también ha remarcado que el de los impuestos "se trata de un debate que se está produciendo a nivel europeo e incluso a nivel mundial" y que en los próximos años va a marcar la actualidad en el plano internacional, también por el cambio de Gobierno en Estados Unidos.
Por otro lado, la ministra ha asegurado que la reforma del mercado de trabajo es "urgente" y debe estar lista "de aquí a finales de este año" para que el proceso de creación de empleo previsto para el segundo semestre y, sobre todo a partir de 2022, cuente ya con esta nueva regulación y dé lugar a puestos de trabajo de mayor calidad.
Te puede interesar
-
Hacienda informa que los fallecidos en 2024 deben presentar la declaración de la renta
-
Argelia, el aliado gasístico que complica la entrada de Taqa en Naturgy
-
La Seguridad Social otorga 5 años más de cotización a quienes cumplen con este requisito
-
El Gobierno sale en defensa de Repsol, que pierde un 2,6% en Bolsa
Lo más visto
- 1 Avance de La Promesa del lunes 31 de marzo al viernes 4 de abril
- 2 Así logró la Policía acabar con un 'narcopoli' inserto en sus filas
- 3 Todas las 'telecos' se lanza a las ofertas en 2025 menos Movistar
- 4 El renacer de las minas, un negocio de 3.500 millones
- 5 Justin Bieber, en plena crisis con Hailey, consumo de drogas,...
- 6 Avance de Valle Salvaje en Netflix y RTVE la próxima semana
- 7 El 'caso Alves', test democrático para el Gobierno
- 8 El contacto Oughourlian - Gobierno se perdió hace 9 meses
- 9 El juez Hurtado dice que la filtración del correo del novio de Ayuso llegó a Moncloa "presumiblemente" desde Fiscalía