El plan España 2050 que ha presentado Pedro Sánchez este jueves y que busca ser un documento "abierto" que se someterá a un "debate nacional" entre todos los españoles, partidos políticos, comunidades autónomas y municipios, de cara a decidir "el país que queremos dentro de 30 años", contempla, entre otros avances, eliminar la brecha salarial de género en el país en los próximos 30 años.
Mientras que la diferencia salarial entre un género y otro fue, de media, de un 14% entre 2015 y 2019, el plan plantea una reducción al 10% hasta 2030, al 5% hasta 2040 y eliminarla totalmente en 2050. El documento no concreta cómo se llevaría a cabo este objetivo, ni tampoco qué inversión se destinaría a ello.
Esta medida forma parte del séptimo desafío del documento, que busca "resolver las deficiencias de nuestro mercado de trabajo y adaptarlo a las nuevas realidades sociales, económicas y tecnológicas", donde se explica que la diferencia entre los ingresos brutos medios por hora entre hombres y mujeres mide un concepto más amplio que el de “mismo salario por igual trabajo”.
En parte, esto se debe a que la diferencia en salario bruto anual entre hombres y mujeres en España en 2017 sería del 22% (frente al 12% de la brecha salarial por hora), debido sobre todo a la mayor incidencia del trabajo a tiempo parcial entre las mujeres. El objetivo del Gobierno con este plan es situar a España en el grupo de los países más avanzados de Europa, que actualmente componen Austria, Alemania, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Francia, Países Bajos y Suecia.
'España 2050'
El documento España 2050 recoge y analiza 9 grandes desafíos a los que se enfrenta España y se marca 50 objetivos para llevar a cabo "un gran diálogo nacional" que, según ha explicado Sánchez, se celebrará en los próximos meses. Los expertos consultados por el Gobierno explican que España ha experimentado una "modernización profunda" de su mercado laboral pero que cuenta con "importantes asignaturas pendientes".
En cuanto a brecha salarial de género, recalca que las diferencias de sueldo entre hombres y mujeres se ha reducido del 20% al 12% en las últimas dos décadas, así como que la presencia femenina en órganos de gobierno y decisión es cada vez mayor "y equiparable a la media europea", tanto en el sector público como en el privado. A la vez presume de que "España está entre los países de la UE con menor discriminación en el puesto de trabajo por cuestiones de género u otros motivos".
Jornada semanal de 35 horas y paro al 7%
El plan también plantea reducir las horas trabajadas a la semana hasta las 35 en el año 2050, progresivamente pasando por las 37 en 2030 y por las 36 en 2040, buscando una mejor redistribución del empleo entre la población. En este caso tampoco concreta cómo se llevaría a cabo, simplemente señalando que busca acercarse a los niveles de los de la UE-8, cuya media son 35,4 horas semanales frente a las 37,7 actuales de España.
Igualmente, quiere reducir el desempleo al 7% en 2050 (del 18% actual), el juvenil al 14% (del 40%) y la temporalidad al 15% (del 26% de hoy día).
"Nuestro objetivo debe ser el de reducir la tasa de desempleo a menos de la mitad y alcanzar una tasa de empleo similar a la de los países más avanzados de Europa (80% en 2050). Esto supone aumentar nuestra inserción laboral en 15 puntos en los próximos 30 años. Es una meta ambiciosa, pero factible que ya han alcanzado varios países de nuestro entorno", desarrolla el informe.
Con respecto a la temporalidad, otra "deficiencia" de nuestro mercado laboral, el documento considera que ha contribuido, junto con la precariedad, a desincentivar la formación de los trabajadores españoles, entre otros factores que demuestran que es necesario corregirla.
Te puede interesar
-
España y la transición energética: ¿estamos preparados para liderar o quedaremos rezagados?
-
Óscar López lanza un pulso a Ayuso (y al Supremo) al elegir a Pilar Sánchez Acera como su número dos
-
Illa y López ofrecen un modelo de "prosperidad compartida" para Cataluña y Madrid
-
Sánchez, en tromba contra Feijóo: "No le importan nada los pensionistas"
Lo más visto
- 1 Premios Feroz: “Una buena alfombra roja nos beneficia a todos”
- 2 Purga de Albares afecta a negociaciones con Gibraltar y Marruecos
- 3 Feijóo y el complejo Intxaurrondo
- 4 Acoso escolar en el elitista British Council: una menor reclama 35.000 euros y el colegio la culpa a ella
- 5 Óscar López lanza un pulso a Ayuso (y al Supremo) al elegir a Pilar Sánchez Acera como su número dos
- 6 La brecha entre García Ortiz y Lastra que se agranda en el Supremo
- 7 Rubiales, a juicio: se enfrenta a dos años y medio de cárcel por su beso a Jenni Hermoso
- 8 Albares, de atacar a Casa Real a cesar dos embajadores: “Ha enloquecido”
- 9 Benidorm Fest 2025: Melody gana y representará a España en Eurovisión