Nadia Calviño ha accedido, en parte, a las peticiones de la empresas de las telecomunicaciones para tener un precio justo en la subasta del 5G. El sector se ha quejado durante estos últimos meses del alto coste que supondría el extender la tecnología en la banda de 700Mhz.
Así, el Ministerio de Asuntos Económicos ha decidido fijar el precio un 15% más barato del que estaba previsto en un principio, escuchando así al sector de las telecos.
Cabe recordar que recientemente tanto Nadia Calviñó como las principales empresas se reunieron para llegar a un acuerdo en la rebaja del 5G. Ambas partes pactaron una rebaja del espectro y eliminar el canon a RTVE que deben abonar anualmente.
Las pujas arrancarán en 995,5 millones de euros para unas concesiones durante el próximo mes de julio, según consta en el Boletín Oficial del Estado.
"El objetivo es favorecer las inversiones necesarias para lograr que España siga siendo un referente europeo en conectividad", explica el Ministerio de Asuntos Económicos en el documento. El precio inicial se fijó en unos 1.170 millones de euros.
En el pliego publicado este lunes también se indican las fechas marcadas por el Gobierno para acceder a las subastas. En concreto, las empresas de telecomunicaciones deberán enviar la documentación antes del 2 de julio a las 13:00 horas. Once días después, la Mesa de Adjudicación estudiará las presentaciones de las compañías y fallará esa misma jornada. Dentro del proceso, habrá una sesión de formación antes del 19 de julio de 2021.
Las concesiones demaniales licitadas son, por un lado, cuatro concesiones
demaniales en la banda pareada 703-733 y 758-788 MHz para comunicaciones
ascendentes y descendentes en modo de funcionamiento dúplex por división de frecuencia (FDD), dos que asignarán cada una de ellas el uso de un bloque de 2x10 MHz, y dos que asignarán cada una de ellas el uso de un bloque de 2 x 5 MHz.
Por otro lado, se licitan también tres concesiones demaniales en la banda 738-753 MHz, que asignarán cada una de ellas el uso de un bloque de 5 MHz para comunicaciones solo descendentes (SDL).
Te puede interesar
-
El Gobierno vio como una traición la entrada de STC en Telefónica
-
Telefónica Perú solicita entrar en concurso de acreedores para afrontar su crisis
-
MasOrange aumentó sus ingresos un 1,5% en 2024 en su primer año después de la fusión
-
Sin noticias del nuevo CEO de Finetwork en pleno giro estratégico de la compañía
Lo más visto
- 1 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 2 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 3 El Gobierno vio como una traición la entrada de STC en Telefónica
- 4 El Papa Francisco, "crítico" después de sufrir una crisis respiratoria
- 5 Piden la refundación de Vox: "Se quedan con los más vagos"
- 6 Avance de 'La Promesa' este lunes 24 de febrero
- 7 'Patriotas' españoles, reconvertidos en traidores
- 8 Un nombre sale a relucir en 'La Promesa' y un personaje le invoca
- 9 Órdago turco a Putin al apoyar a Zelenski