Telefónica y sindicatos han llegado a un acuerdo para que se firme la extensión del antiguo convenio entre los empleados de la filial española y la empresa con modificaciones. CCOO y UGT han emitido un comunicado en el que explican que está cerca de estampar la firma a las nuevas condiciones laborales tras la última reunión mantenida entre ambas partes.
En concreto, Telefónica ha accedido a la petición de que las revalorizaciones acorde al IPC, si bien es cierto se ha decidido elevar un 1% la masa salarial y un plus de 300 euros que será abonado en octubre de 2022 y se mantendrá “el mantenimiento de la citada cláusula de revisión del IPC”.
En cuanto al teletrabajo, sindicatos y empresa de telecomunicaciones también han acordado ciertos puntos. Así, los empleados de la filial española de Telefónica podrán tener un mínimo de dos días de teletrabajo, que podrán ascender hasta cuatro, “pudiendo llegar a una semana completa en periodos quincenales”.
Además, Telefónica deberá dotar a sus empleados de un ordenador, Smart pc o similar, así como de cascos, de una línea móvil corporativa con datos ilimitados, el mantenimiento en los actuales términos de los descuentos exclusivos para empleadas y empleados respecto de la conectividad fija, la inclusión de la silla ergonómica, que cumpla los requisitos necesarios desde el punto de vista de PRL.
Así, los sindicatos deberán someter a aprobación de los respectivos órganos internos, quedando aplazada nuestra postura final y, si procediera la firma del acuerdo, para una próxima reunión.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Sueños de libertad: avance el próximo lunes 21 tras Semana Santa
- 2 ¿Tele-Pedro? RTVE endurece su línea editorial
- 3 ¿Cuánto valdrían hoy las reservas de oro vendidas por Zapatero?
- 4 Los masones españoles contra los fantasmas del pasado
- 5 Los partidos de Sumar, divididos frente al reto de Podemos
- 6 Los silencios de los diplomáticos españoles en tiempos de Albares
- 7 La Promesa: avance del capítulo 579 el próximo lunes 21 de abril
- 8 Vargas Llosa y el humor en literatura
- 9 Pablo Iglesias y la resurrección cainita de Podemos